Las legumbres son todo un ¡superalimento! presentan una composición nutricional excelente, destacando por su contenido en fibra, proteínas, hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales.
Son tanto buenas, saludables como sostenibles y forman parte de nuestra querida dieta mediterránea. Los expertos recomiendan que comamos este excelente producto de dos a cuatro veces a la semana. Para ello, a continuación, os proponemos una receta muy especial para que los más pequeños de casa la disfruten, no sólo degustándola en familia, sino también cocinándola.
Hoy cocinamos...
Hummus de colores
Ingredientes para la base de hummus
1 bote de garbanzos grande
1 diente de ajo
1 limón
1/2 vaso de agua
4 c/s de aceite de oliva virgen
1 c/s de tahini (pasta de sésamo)
Comino en polvo
Pimienta negra
Sal
Ingredientes para dar color:
1 remolacha pequeña cocida
2 puñados de espinacas frescas
Sésamo negro y blanco para decorar
Ingredientes para los palitos vegetales:
1 zanahoria
2 ramas de apio
Elaboración
Pelamos el diente de ajo y lo cortamos por la mitad.
Cortamos el limón y lo exprimimos.
Ponemos los ingredientes principales en un recipiente para triturar: los garbanzos, el ajo, el tahini, el zumo de limón, el agua, una pizca de pimienta negra, comino en polvo y de sal.
Trituramos todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea.
Separamos la mezcla en tres partes.
Y ¡atención! En dos de ellas añadimos un ingrediente diferente. En uno la remolacha y en otro las espinacas.
Los trituramos hasta formar una pasta homogénea. Mezclamos un poco para que el color se reparta.
Lo servimos en un bol con un chorrito de aceite de oliva por encima y lo decoramos con las semillas de sésamo.
Para terminar, pelamos la zanahoria y cortamos las verduras en bastoncitos y ¡ya lo tenemos listo!
Comentarios
A la mezcla base de hummus se le puede añadir aguacate, berenjena o pimiento asado para obtener aún más colores y sabores diferentes.
Podemos incorporar el hummus como guarnición de múltiples platos, como relleno para bocadillos, en ensaladas o como salsa. ¡Es muy versátil!
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.
¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.
Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.