Skip to main content
Bebé chupándose el dedo - Fuente de la imagen: cookie studio de Freepik

¿Es un problema que tu hijo se chupe el dedo?

Bebé chupándose el dedo - Fuente de la imagen: cookie studio de Freepik

A muchos niños les cuesta quitarse el hábito de llevarse el dedo a la boca. A algunos padres les preocupa que esto pueda dar lugar a problemas dentales, mientras que otros consideran, simplemente, que es una costumbre fea. Pero lo que muchos no saben es que conocer las causas de ese gesto es fundamental para ponerle fin.

 

Los pequeños tienen una tendencia natural a ponerse el dedo en la boca y succionarlo. Se conoce como el reflejo de Babkin, y aparece ya desde que se encuentran en el vientre materno. Más tarde, es el gesto instintivo que le permite alimentarse de la leche materna. Por eso, dar de mamar al niño o ponerle el chupete en la boca es una forma fácil y rápida de que deje de llorar.

 

En todo caso, hace tiempo que está demostrado que la succión es una forma de que el pequeño se relaje. Un niño se chupa el dedo cuando necesita sentirse más seguro, más arropado, o sencillamente, más feliz. Se trata, según diferentes especialistas, de un comportamiento de consuelo a sí mismo. Por eso, lo más normal es que el niño se lleve el dedo a la boca cuando está demasiado estimulado o se siente intimidado o incómodo.

 

¿Cuándo este hábito debe empezar a preocuparnos?

De entrada, sólo nos tiene que extrañar si lo practican niños mayores de cuatro años. Además, no es nada sorprendente que se empiece a hacer en la edad preescolar, cuando el pequeño se enfrenta a situaciones nuevas y desconocidas, incluso aunque nunca lo haya hecho hasta entonces.

 

Nunca deberá evitarse este hábito por las malas. En vez de eso, los especialistas aconsejan premiar la conducta del niño o alabarla cuando este decida abandonar la costumbre. Tampoco está de más señalarle referencias positivas, como hermanos mayores o compañeros de clase que no lo hagan. Si los padres optan por reñir al hijo, es probable que sólo consigan que se chupe el dedo aún más. En cambio, mientras el pequeño duerme, sí que debe impedirse que realice el gesto.

 

Si reclama el chupete dáselo y ve quitándoselo poco a poco. Es más fácil abandonar este hábito que el de chuparse el dedo. Eso sí, en cuanto esté dormido, sácale el dedo o el chupete de la boca. A pesar de todo, el consejo más importante es entender las causas. Si el niño se chupa el dedo en situaciones estresantes, lo que deberíamos hacer es aplacar su estrés, abrazándolo, u ofreciéndole un peluche u otro juguete.

 

No está probado que este hábito provoque daños en los dientes. Tan sólo en casos extremos, si se abusa mucho de él durante mucho tiempo y con mucha intensidad, puede ser la causa de alguna malformación de las encías, o de la mala colocación de los incisivos superiores.

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  05/06/2024 Última modificación:  03/12/2024
bebé · salud bucodental
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

El chupete, ¿es bueno o malo para el bebé? Pros y contras
Article

El chupete, ¿es bueno o malo para el bebé? Pros y contras

Muchos padres confían mucho en el chupete para calmar al bebé, pero ¿es realmente adecuado? A continuación listamos una serie de pros y contras respecto a su uso y algunos consejos.

Los bebés y niños no deben dormir con luz
Article

Los bebés y niños no deben dormir con luz

Muchos padres dejan una lámpara encendida en la habitación del bebé para reducir su “miedo” a la oscuridad. Se trata de una costumbre innecesaria que, además, puede afectar a su salud.

Obstrucción del conducto lagrimal ¿Cómo actuar?
Article

Obstrucción del conducto lagrimal ¿Cómo actuar?

No es nada raro que el conducto que transporta las lágrimas desde el ojo hasta la nariz no se haya desarrollado completamente al nacer, o esté parcialmente cerrado. 

Lactancia materna: ¿por qué algunas madres producen poca leche?
Article

Lactancia materna: ¿por qué algunas madres producen poca leche?

Algunas mujeres padecen hipogalactia, es decir, producen poca leche y no pueden amamantar a sus hijos. ¿Cuáles son las causas de este problema y cómo se puede tratar?

Actividades relacionadas