La importancia del ácido fólico en las embarazadas
El ácido fólico es una vitamina B fundamental en la producción y el mantenimiento de células nuevas. Especialmente importante en periodos como la infancia y el embarazo, se recomienda que una mujer tome ácido fólico como mínimo un mes antes de la concepción y durante la gestación para prevenir posibles defectos congénitos del bebé.
Estos defectos son principalmente neurológicos:
Anencefalia: en que las partes del cerebro y el cráneo de un bebé no se forman correctamente. Los bebés que nacen con anencefalia no pueden sobrevivir.
Espina bífida: en que la columna vertebral de un bebé no se desarrolla correctamente, y puede dar como resultado algunas discapacidades físicas severas.
¿En qué momento está recomendado tomar ácido fólico?
El desarrollo y cierre del tubo neural del bebé se produce durante los primeros 28 días del embarazo, por eso tanto la anencefalia como la espina bífida es muy probable que se den antes de que la mujer sepa que está embarazada. Por este motivo la recomendación es la toma de ácido fólico antes de conocer el embarazo.
Al mismo tiempo, sabiendo que sólo el 50% de los embarazos son planificados, es altamente recomendable que todas las mujeres que estén en una franja de edad fértil tomen ácido fólico de forma habitual.
Además, la ingesta de ácido fólico es beneficiosa aunque no se tengan planes de concebir. Nuestro cuerpo produce células nuevas cada día (piel, cabello, uñas, glóbulos rojos y blancos, etc) y necesita ácido fólico para generarlas.
Fuentes de ácido fólico
Diferentes estudios han demostrado que las mujeres que toman 400mcg de ácido fólico al día antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo, reducen enormemente el riesgo de que el bebé nazca con defectos congénitos.
Hay varias maneras de asegurarse la ingesta necesaria de ácido fólico:
Consumiendo una dieta rica en folato, que se puede obtener comiendo frijoles, guisantes, lentejas, naranjas y jugo de naranja, espárragos, brócoli y verduras de hoja verde como las espinacas, hojas de mostaza, aguacate, huevos, leche, etc...
Consumiendo ácido fólico incorporado a alimentos como panes enriquecidos, pastas, arroz y cereales. Comprueba la etiqueta de información nutricional en los envases de los alimentos. En algunos casos, una porción de algunos cereales tiene el 100% del ácido fólico que se necesita diariamente. Revisa en caso de que sean productos catalogados “orgánicos”, ya que estos generalmente no están suplementados con ácido fólico.
Consumiendo preparados vitamínicos. Pese tengamos una dieta rica en folato, a menudo no es suficiente para conseguir la cantidad diaria recomendada. Por eso es probable que se necesite un suplemento vitamínico de ácido fólico.
La mayoría de las multivitaminas contienen todo el ácido fólico que se necesita (400mcg/día), y en caso de que esto suponga un problema estomacal se pueden tomar durante las comidas o justo antes de acostarse.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Experiencia en partos normales, el tratamiento de los problemas maternos y fetales más complejos y raros, y la atención de todo el proceso de gestación.
El mercurio es un metal que en grandes cantidades puede causar problemas en el cerebro en el desarrollo de bebés y niños, y problemas en el aprendizaje. Por ello, se aconseja consumir pescado con poco nivel de mercurio a mujeres embarazadas, lactantes y niños.
Ahora que llega el calor, muchas embarazadas se preguntan qué hábitos de salud deben seguir para asegurar un embarazo saludable. Sigue estos consejos y evita golpes de calor, deshidratarte y otros problemas relacionados con el calor.
Si siempre es importante abrocharse el cinturón de seguridad cuando se viaja en coche, durante el embarazo debe recordarse de forma especial. Contrariamente a la creencia más extendida, este no hace ningún daño al bebé si se usa correctamente.
Los nutrientes de la dieta son elementos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las últimas investigaciones parecen demostrar que la dieta durante la gestación es importante para el control metabólico durante la vida.
Cápsula de autoaprendizaje sobre cada una de las principales pruebas de control y seguimiento trimestrales que se realizan durante un embarazo normal y/o de riesgo.
Cápsula de autoaprendizaje con información y consejos sobre el parto (fases y tipos de parto, posiciones, inducción y plan de parto), y sobre aspectos clave del postparto (el cordón umbilical, la atención al puerperio o cuarentena, la canastilla del bebé y cuidados del recién nacido).
Cápsula de autoaprendizaje con todo lo que debes saber para una óptima lactancia materna: desde las claves para una correcta técnica, hasta la resolución de las principales dudas, así como consejos sobre cómo amamantar al bebé en situaciones especiales.