Skip to main content

Escuchar música diariamente durante el embarazo puede ayudar a que tu bebé desarrolle una mejor capacidad para el lenguaje

mujer-embarazada-escuchando-guitarra

La música en el embarazo podría influir positivamente en el desarrollo del cerebro fetal y la percepción del habla, según estudio.

¿Qué efectos tiene la música en el cerebro?

La música es una forma de arte que ha sido valorada por muchas culturas desde tiempos remotos debido a su capacidad para estimular emociones y mejorar la calidad de vida. No obstante, ¿qué sabemos acerca de los efectos de la música en el cerebro de los bebés en gestación?

En los últimos años, los investigadores han estado interesados en estudiar los efectos que la exposición musical durante el embarazo podría tener en el desarrollo del cerebro fetal. 

El nuevo estudio de liderado por el Dr. Carles Escera, coordinador del grupo Neurociencia Cognitiva del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), con la colaboración de la Dra. Lola Gómez, jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Sant Joan de Déu y coordinadora del grupo Ambiente i complicaciones en el embarazo del IRSJD, y con la participación de la investigadora Teresa Ribas Prats (UB-UBneuro-IRSJD); han investigado el papel que la música podría tener en la percepción y codificación del habla y el lenguaje.

¿Cómo se ha llevado a cabo esta investigación?

En el estudio han participado 56 mujeres embarazadas pacientes del Hospital Sant Joan de Déu, divididas en dos grupos: uno de ellos recibió una sesión diaria de 30 minutos de música, mientras que el otro grupo no recibió ninguna exposición musical adicional. Como medida se basa en la comparación de registros de la respuesta de seguimiento de frecuencia (RSF) de los recién nacidos sanos durante las primeras 12 y 72 horas a dos estímulos de habla diferentes: /da/ -el más empleado en la investigación con RSF y recién nacidos- y el estímulo /oa/, que permite analizar la codificación de frecuencias a las que el recién nacido ha estado expuesto en el útero materno.

Los investigadores midieron la actividad cerebral fetal mediante una técnica de neuroimagen, que permite registrar la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real y con gran precisión. Los resultados mostraron que los bebés expuestos a la música diaria durante el último trimestre del embarazo, ya fuera a través del canto de sus madres o audición de música por altavoces; presentaban al nacer una mayor capacidad para procesar los componentes de baja frecuencia del sonido. Los sonidos de baja frecuencia son fundamentales del habla humana y se relacionan con la percepción de la entonación y el tono.

¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos?

Los resultados de este estudio sugieren que exponer a los bebés durante el último trimestre del embarazo a la musica podría tener un impacto positivo en el desarrollo del cerebro fetal, en particular en la percepción del habla y el lenguaje. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos resultados se basan en un estudio de pequeña escala y que son necesarias más investigaciones.

Además, los autores del estudio señalan que es necesario investigar qué aspectos específicos de la música son más beneficiosos para el desarrollo del cerebro fetal y qué cambios en el cerebro subyacen a estos efectos. Por lo tanto, antes de que se implementen intervenciones prenatales basadas en la música para aliviar posibles trastornos del lenguaje, es necesario llevar a cabo más investigaciones para entender mejor estos mecanismos.

¿Lo podemos aplicar?

Aunque las conclusiones de este estudio son preliminares, no existe ningún inconveniente que indique un efecto perjudicial, más bien la música es beneficiosa para el desarrollo de los niños. Por lo tanto, en la práctica se puede sugerir a las mujeres embarazadas que incluyan la música como parte de su rutina diaria durante el último trimestre del embarazo ya que podría ser beneficioso, no solo para el desarrollo del cerebro fetal, sino también para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional de la madre.

Fuentes de consulta

  • Arenillas-Alcón, S.; Ribas-Prats, T.; Puertollano, M., Mondéjar-Segovia, A.; Gómez-Roig, M.D.; Costa-Faidella, J.; Escera, C. «Prenatal daily musical exposure is associated with enhanced neural representation of speech fundamental frequency: Evidence from neonatal frequency-following responses». Developmental Science, diciembre de 2022. Doi: 10.1111/desc.1336

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  08/08/2023 Última modificación:  04/06/2024
música · embarazada · gestante
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?
Article

Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?

El mercurio es un metal que en grandes cantidades puede causar problemas en el cerebro en el desarrollo de bebés y niños, y problemas en el aprendizaje. Por ello, se aconseja consumir pescado con poco nivel de mercurio a mujeres embarazadas, lactantes y niños.

Consejos para un embarazo seguro durante el verano
Article

Consejos para un embarazo seguro durante el verano

Ahora que llega el calor, muchas embarazadas se preguntan qué hábitos de salud deben seguir para asegurar un embarazo saludable. Sigue estos consejos y evita golpes de calor, deshidratarte y otros problemas relacionados con el calor.

Embarazo y conducción, ¿cómo utilizar el cinturón de seguridad?
Article

Embarazo y conducción, ¿cómo utilizar el cinturón de seguridad?

Si siempre es importante abrocharse el cinturón de seguridad cuando se viaja en coche, durante el embarazo debe recordarse de forma especial. Contrariamente a la creencia más extendida, este no hace ningún daño al bebé si se usa correctamente.

La importancia de los micronutrientes en la dieta de las embarazadas
Article

La importancia de los micronutrientes en la dieta de las embarazadas

Los nutrientes de la dieta son elementos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las últimas investigaciones parecen demostrar que la dieta durante la gestación es importante para el control metabólico durante la vida.

Actividades relacionadas