Skip to main content
Niña con tortuga de mascota

Los riesgos de tener reptiles y anfibios como mascotas

Niña con tortuga de mascota

A mucha gente les gusta tener reptiles o anfibios como mascotas. ¿Pero somos conscientes de los riesgos que estos animales suponen para nuestra salud?

 

Especies aparentemente inofensivas como las tortugas pequeñas, pueden ser portadoras de Salmonella y otros microbios que causan enfermedades en las personas, especialmente en los niños. A menudo se piensa que la única causa de infecciones por Salmonella es a través de alimentos contaminados, pero lo cierto es que un factor importante de transmisión es el contacto con reptiles como tortugas, lagartos o serpientes pequeñas, y anfibios tan cotidianos en el nuestro entorno como ranas o salamandras.

 

Qué es la Salmonella y cómo se contagia

 

La Salmonella es una bacteria que causa una enfermedad diarreica que, en la mayoría de las personas, dura de 4 a 7 días, pero que puede ser grave y suponer la hospitalización en niños y personas de edad avanzada.

 

Una infección por Salmonella se puede contraer de muchas maneras, pero una de ellas es tocando reptiles y anfibios, el agua de los estanques o las áreas por donde estos animales transitan, o por el hecho de tenerlos en casa aunque no se produzca contacto directo. Los microbios de Salmonella quedan en sus excrementos y pueden contaminar todo lo que tocan, incluidos los objetos de su entorno como acuarios y los platos de alimentos.

 

Los niños no deberían tener tortugas o anfibios como mascotas

 

La CDC (Centers for Disease Control and Prevention) o centro de control de enfermedades recomienda que no se tengan tortugas ni otros reptiles como mascotas, en familias donde haya niños pequeños.

 

En los años 2015 y 2016 enfermaron 202 personas debido a diferentes brotes de Salmonella en todo el país, vinculados a la presencia de tortugas pequeñas. El 40% de estos casos eran niños menores de 5 años, y algunas de las personas que enfermaron, ni siquiera habían tocado las tortugas, aunque las tenían en casa.

Consejos para la manipulación de réptiles y anfibios

 

En caso de tener que tener contacto con este tipo de animales, es fundamental seguir unas medidas de higiene para cuidar nuestra salud:

 

  • Lavaros las manos después de haber estado en contacto con reptiles y anfibios, o con cualquier otra cosa que se encuentre dentro del área donde estos animales viven.
  • Los niños menores de 5 años, las personas con un sistema inmunitario debilitado y los adultos de más de 65 años no deberían manipular ni tocar los anfibios, reptiles, ni los lugares donde viven estos animales. Ambos son grupos con mayor riesgo de ser hospitalizados por Salmonella.
  • Evitad la contaminación cruzada. No es necesario tocar un reptil o un anfibio para enfermar a causa de sus microbios. Los alimentos de los reptiles y los equipos y materiales, también pueden estar contaminados.
  • Mantened los reptiles, anfibios y sus equipos fuera de la cocina o cualquier lugar donde se prepare o sirva comida o se utilice para comer.
  • No limpiéis los hábitats de los reptiles y anfibios en la cocina o en el baño. Hacedlo fuera de casa o utilizad una cubeta o recipiente de uso exclusivo. Utilizad jabón y agua para lavar la cubeta y cualquier superficie que esta toque.
  • No déis besos ni abrazos un reptil o un anfibio.

 

Consejos en el caso de escoger un réptil o anfibio como mascota

 

  • No compréis tortugas de menos de 10 cm de largo. Aquellas que compréis que sean de una tienda de confianza.
  • No capturéis reptiles o anfibios salvajes para tenerlos como mascotas.
  • No liberéis reptiles o anfibios que no deseéis. Esto no es bueno ni para el animal ni para el medio ambiente. Llamad a una organización de recuperación de reptiles.
  • Consultad el veterinario para conocer las condiciones y circunstancias que afectan a este tipo de animales, antes de decidir tener uno en casa.

 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  26/06/2019 Última modificación:  02/07/2024
mascota · infección
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

Consejos para niños con alergia a animales
Article

Consejos para niños con alergia a animales

Muchos niños estornudan, sufren congestión o sienten picor o les cuesta respirar cuando están compartiendo espacio con animales, y ello podría deberse a una alergia. Te ofrecemos una guía de cómo tratarla y de qué pasos puedes seguir

Tu hijo quiere una mascota: analiza los pros y los contras
Article

Tu hijo quiere una mascota: analiza los pros y los contras

En la mayor parte de las familias llega un momento en el que los más pequeños empiezan a pedir insistentemente una mascota, frecuentemente a partir de los cuatro años. Si tu hijo ya ha pronunciado la frase "¡Quiero un perro!", ha llegado la hora de analizar todo lo que supone introducir un animal de compañía en casa.

Cómo evitar y tratar las mordeduras de perro
Article

Cómo evitar y tratar las mordeduras de perro

Acercar a los niños a los animales es sin duda una fuente de múltiples ventajas, pero también debemos tener en cuenta que existen ciertos riesgos. Hay que enseñar pues a los niños normas básicas a la hora de relacionarse con perros.

Infección del oído: otitis media aguda. ¿Antibióticos siempre?
Article

Infección del oído: otitis media aguda. ¿Antibióticos siempre?

Es una de las enfermedades más comunes que afectan a bebés y a niños pequeños: al cumplir los 3 años, tres de cada cuatro niños habrán tenido otitis media.