Skip to main content

Tetralogía de Fallot

Niña pequeña sentada en la alfombra

La tetralogía de Fallot es una afección congénita del corazón que afecta el flujo sanguíneo normal y, generalmente, se detecta durante el embarazo o en los primeros meses de vida. Esta condición incluye cuatro problemas cardíacos interrelacionados que pueden causar niveles bajos de oxígeno en la sangre.

¿Qué es la Tetralogía de Fallot?

La Tetralogía de Fallot es una malformación congénita del corazón (se nace con ella) que se da con cierta frecuencia.

Está compuesta por cuatro lesiones que aparecen en el corazón y que cambian la forma en la que circula la sangre. Estas lesiones son:

  • Comunicación interventricular. La pared que separa los dos ventrículos del corazón tiene un agujero.
  • Cabalgadura de la aorta. La arteria aorta nace entre el ventrículo derecho y el izquierdo, recibiendo sangre de ambos.
  • Estenosis de la arteria pulmonar. Estrechamiento u obstrucción a la salida de la sangre desde el ventrículo derecho hacia la arteria que va a los pulmones.
  • Hipertrofia ventricular. El músculo del ventrículo derecho es más grueso de lo normal y la sangre tiene dificultad para ir hacia los pulmones.
Tetralogia de fallot

¿Cuáles son sus síntomas?

En condiciones normales, la sangre transporta oxígeno, hormonas y nutrientes por todo el cuerpo. El corazón se encarga de enviar la sangre con el oxígeno a las células. Cuando este oxígeno se ha distribuido, la sangre vuelve al corazón, que lo envía a los pulmones para que vuelva a cargarse de oxígeno y se inicia el ciclo de nuevo.

En la Tetralogía de Fallot se produce una disminución de la cantidad de oxígeno que va al cuerpo, ya que la sangre que circula no ha pasado completamente por los pulmones. Esta situación produce una coloración azulada en la piel (cianosis) y, si no se trata, puede dar lugar a distintos síntomas como:

  • Mareos, desmayos o convulsiones, debido a los bajos niveles de oxígeno en la sangre.
  • Retraso en el crecimiento y desarrollo del niño.
  • Mayor riesgo de tener una infección en las capas que rodean el corazón (endocarditis).
  • Mayor riesgo de tener un ritmo irregular del corazón (arritmia).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la Tetralogía de Fallot se realiza mediante una ecocardiografía. En la mayoría de los casos, este problema ya puede diagnosticarse durante el embarazo.

El ecocardiograma proporciona una imagen por ecografía del corazón. Con esta prueba se registra el movimiento que realiza la sangre a través del corazón.

También se pueden realizar otras pruebas que ayudarán al diagnóstico, como un electrocardiograma o una radiografía de tórax, entre otros.

¿Cuál es su tratamiento?

La reparación completa de la Tetralogía de Fallot se realiza con cirugía, normalmente a partir de los 4 a 6 meses de vida del niño.

En casos en los que el estrechamiento de la arteria pulmonar es grande y el lactante no tiene el peso suficiente como para realizar una corrección completa, habría que realizar una intervención quirúrgica antes de la cirugía definitiva para asegurar que se produce la oxigenación de la sangre.

En algunas situaciones también se suele dar medicación (propanolol) para relajar el músculo del ventrículo derecho.

¿Qué otras cosas se han de tener en cuenta?

Las crisis hipóxicas (falta brusca de oxígeno en los tejidos) se manifiestan con cianosis intensa (coloración muy azulada) o palidez, mareos e incluso pérdida de consciencia. Esta situación es poco frecuente y se produce en casos con una gran estrechez de la arteria pulmonar.

Una forma de aliviar los síntomas si aparecen crisis hipóxicas es flexionar (doblar) las rodillas del lactante y apretarlas contra su abdomen para ayudar a que la válvula pulmonar se abra.

Las crisis hipóxicas deben ser comunicadas con urgencia al equipo de cardiología.

 

Imagen de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  25/09/2025 Última modificación:  25/09/2025
Servicio de cardiología y cirugía cardíaca
Servicio de Cardiología y Cirugía Cardíaca
Ver más
Cardiología y Cirugía Cardíaca Cardiología y Cirugía Cardíaca
cardiopatía congénita · tetralogía de Fallot

Contenidos relacionados

Recomendaciones de salud para el bebé con cardiopatía congénita
Article

Recomendaciones de salud para el bebé con cardiopatía congénita

Las cardiopatías congénitas son un grupo de malformaciones de la estructura del corazón o de sus vasos que se originan durante el crecimiento fetal. En la mayoría de los casos, el tratamiento suele ser farmacológico combinado con quirúrgico.

Recomendaciones de salud para adolescentes con cardiopatía congénita
Article

Recomendaciones de salud para adolescentes con cardiopatía congénita

A continuación, presentamos algunas recomendaciones y prácticas saludables para vivir con una cardiopatía congénita frente a situaciones con las que puedes encontrarte en tu vida adulta, con el objetivo de mejorar tu expectativa y calidad de vida.