Skip to main content
El bienestar infantil, en riesgo

UNICEF alerta del empeoramiento del bienestar infantil tras la pandemia

El bienestar infantil, en riesgo

El bienestar infantil ha empeorado por el impacto de la COVID-19, incluso en los países ricos. Según datos del informe de UNICEF Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible, la salud física y mental, las capacidades de aprendizaje y la satisfacción vital de los niños han empeorado en los últimos cinco años.


El informe de UNICEF compara datos de los años 2018 y 2022 y refleja el impacto de la pandemia en los niños de 43 países. En este sentido, Países Bajos, Dinamarca y Francia se sitúan en las primeras posiciones del ranking como los mejores lugares para la infancia, mientras que países desarrollados como Canadá o Alemania ocupan la 19a y 25a posición, respectivamente. España se sitúa en el número siete.

 

Salud mental: disminuye la satisfacción vital de los niños 


Uno de los datos más preocupantes hace referencia al deterioro de la salud mental de los niños, que expresan que su satisfacción con la vida se ha resentido a lo largo de los últimos cinco años. En México, Polonia, Turquía o Chile, el nivel de insatisfacción ha aumentado más de un 10%. En España, el nivel de satisfacción ha disminuido ligeramente, pasando del 80% al 76%. En este sentido, las niñas se muestran más pesimistas que los niños.
 

El informe revela la dificultad de encontrar una causa clara detrás de este sentimiento. No obstante, hacer deporte o tener una buena relación con los padres se vincula con un mayor nivel de satisfacción, mientras que haber sufrido acoso escolar o usar excesivamente las redes sociales se asocia con un mayor malestar.

 

Salud física: aumentan los problemas de sobrepeso


Según el informe de UNICEF, los niveles de sobrepeso han aumentado en 14 de los 43 países analizados. De hecho, lugares como Estados Unidos o Chile registran porcentajes superiores al 40%. España registra un 30,9% de niños con sobrepeso (3 de cada 10), una cifra similar a la de 2018 y que la sitúa muy por detrás de países cercanos como Portugal y Francia, con un 21% y un 17%, respectivamente.


Aunque el estudio señala que la mayoría de los países han mejorado en las políticas de promoción de la alimentación saludable, los resultados aún son muy discretos.
 

 

Bienestar infantil

Imagen de Freepik

 

Educación: empeoran las competencias básicas
 

El cierre de las escuelas durante la pandemia ha tenido un impacto negativo en los resultados escolares: casi todos los países han experimentado un retroceso en competencias básicas, como la lectura y las matemáticas. El informe de UNICEF calcula que los niños han perdido, de media, entre siete y doce meses respecto al nivel académico que deberían haber alcanzado.


El hecho de tener que seguir las clases a distancia ha sido un factor clave en este retroceso en el aprendizaje. Los niños y niñas de familias vulnerables sufrieron más desventajas, tanto por las dificultades para seguir el curso como por la falta de apoyo en casa.


Se estima que en los 43 países que aparecen en el informe, ocho millones de jóvenes de 15 años no saben leer, escribir ni realizar una operación aritmética. Bulgaria, Chipre, Colombia, Costa Rica y México presentan los porcentajes más altos.

 

El bienestar infantil, una apuesta de futuro


El informe alerta de que los avances en el bienestar infantil son cada vez más frágiles ante eventos y crisis mundiales, como el cambio climático o los conflictos armados.


UNICEF pide a los gobiernos que tomen las medidas necesarias, como el desarrollo de políticas educativas y de promoción y prevención de la salud, para que los niños y niñas tengan las condiciones para vivir una buena infancia y acceder a un futuro lleno de oportunidades.

 

 

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  20/06/2025 Última modificación:  01/07/2025
covid-19 · salud infantil · bienestar
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

El desarrollo psicológico de los niños, paso a paso
Article

El desarrollo psicológico de los niños, paso a paso

Conocer cuáles son las etapas por las que pasan tus hijos durante su desarrollo psicológico puede resultar de gran ayuda para educarles.

Como favorecer que nuestros hijos tengan relaciones de amistad sanas
Article

Como favorecer que nuestros hijos tengan relaciones de amistad sanas

Cuando los hijos empiezan a crecer y sobretodo cuando entran en la adolescencia a los padres nos empieza a preocupar que amistades eligen los hijos, si son las más adecuadas para ellos y como pueden influir éstas en su bienestar.

Claves para la educación emocional en el ámbito familiar
Article

Claves para la educación emocional en el ámbito familiar

Muchos padres ya son conscientes de la importancia que puede tener para un niño la educación y el correcto desarrollo de sus emociones, pero no saben cómo empezar con ello. Te ofrecemos algunas sencillas guías.

¿Deben los niños ir a los funerales?
Article

¿Deben los niños ir a los funerales?

Según una encuesta que se realiza anualmente en Gran Bretaña el 48% de los adultos cree que los niños menores de 12 años no deben asistir ni a los tanatorios ni a los funerales.

Actividades relacionadas