Skip to main content
Cocinas del mundo: Asia

Cocinas del mundo: Asia

Cocinas del mundo: Asia

Muchas veces, introducir alimentos como las verduras y el pescado en la alimentación de los niños se convierte en una tarea difícil. La cocina de Asia se caracteriza, precisamente, por incorporar estos dos grupos de alimentos en muchas de sus elaboraciones más típicas.

 

Introducir a los más pequeños en otras culturas gastronómicas no sólo nos puede ayudar a que coman alimentos que les cuestan más, sino también a conocer otros nuevos y ver cómo en otras partes del mundo se alimentan de forma diferente a nosotros, aprovechando los recursos que tienen disponibles en cada zona.

 

La cocina de Asia se caracteriza por tener como cereal base el arroz, en forma de grano y de diferentes variedades (redondo, largo, glutinoso...) pero también con muchos productos derivados, como fideos, obleas, harinas... Normalmente se acompaña de verduras preparadas de diferentes maneras.

 

El pescado, como es sabido, es uno de los principales protagonistas de la cocina: los makis, el sushi... ¿Quién no lo ha comido alguna vez? Como condimentos utilizan la salsa de soja, la salsa de pescado, especias como el jengibre, el cardamomo, el clavo, aromáticas limas, mezclas de especias como los currys o las pastas de chiles picantes, hierbas aromáticas, cilantro, albahaca, menta, etc. que hacen que los platos tengan un sabor que contrasta con lo que estamos acostumbrados.

 

En esta ocasión os presentamos dos recetas características de la cocina asiática que pueden ser divertidas para hacer en familia. Las bolas de arroz, típicas de la cocina coreana, incorporan pescado azul de una forma diferente, y al mismo tiempo, la salsa de soja, las algas y el sésamo les dan un sabor característico que puede ayudar a que se coman mejor.

 

Los rollitos vietnamitas, son una forma sencilla de comer verdura. Se pueden rellenar de lo que más nos guste y, además, al comerse con las manos, tienen un atractivo especial para los más pequeños.

 

Bolas de arroz y algas

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gramos de arroz
  • 2 latas pequeñas de atún
  • 100 gramos de algas variadas (nori, kombu, lechuga de mar...)
  • 4 cucharadas soperas de mayonesa
  • Un puñado de semillas de sésamo tostado
  • Salsa de soja

 

Elaboración

  1. Hacer que los niños mezclen las algas. Si son secas, que las pongan en un recipiente a hidratar 15 minutos en agua fría. Si son frescas, que las laven bien con agua para quitar la sal.
  2. Escurrir y trinchar con un cuchillo.
  3. En un cazo con abundante agua, hervir el arroz hasta que esté bien cocido.
  4. Escurrir y ponerlo en un recipiente. Hacer que los niños añadan el atún bien escurrido, las algas trituradas y la mayonesa. Que lo mezclen todo.
  5. Una vez limpias las manos, hacer que tomen porciones con una cuchara y formen bolas.
  6. Rebozar un poco con el sésamo y servir con la salsa de soja para mojar.

Las algas se podrían sustituir por lechuga, espinacas u otra verdura con hojas verdes.

 

Rollos vietnamitas con verduras

Ingredientes para 4 personas

  • 8 obleas de arroz
  • Un aguacate
  • Medio pimiento verde
  • Medio pimiento rojo
  • Una cebolleta
  • 2 zanahorias pequeñas
  • 2 pechugas de pollo
  • Aceite de oliva
  • Un limón
  • Salsa de soja

 

Elaboración

  1. Hacer que los niños laven los pimientos y pelen las zanahorias. Cortar todo en bastones finos. Haga lo mismo con la cebolla.
  2. Cortar el pollo en tiras, salar y saltear en la sartén con un hilo de aceite. Reservarlo.
  3. Abrir el aguacate y hacer que los niños vacíen con una cuchara y aplasten la pulpa con un tenedor. Aliñar con sal, unas gotas de aceite y de zumo de limón.
  4. Coloque un plato con agua fría y sumergir las obleas de una en una, durante unos minutos para que se hidraten y tomen flexibilidad.
  5. Escurrir e ir poniéndolas sobre una superficie lisa.
  6. Hacer que los niños mezclen la pasta de aguacate con los bastones de verduras y las tiras de pollo.
  7. Hacer que repartan el relleno en medio de cada oblea, y enrollarlo como si de un canelón se tratara.
  8. Mezclar la salsa de soja con unas gotas de limón y un chorro de aceite. Mojar o aliñar los rollos con la salsa.

rollitos vietnamitas típicos de Asia

 

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  18/07/2023 Última modificación:  08/09/2025
receta · cocinar · alimentación
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Brochetas y macedonia de frutas
Article

Brochetas y macedonia de frutas

Introducir a los niños desde muy pequeños a la cocina es una buena manera para que aprendan buenos hábitos alimentarios. Para niños de entre 3 y 6 años, una sencilla brocheta de frutas es una magnífica idea para empezar.

Marisco: una manera fácil de comer más pescado
Article

Marisco: una manera fácil de comer más pescado

No nos cansamos de repetir que debemos intentar comer más pescado, reduciendo a la vez el excesivo consumo de carne, y el marisco es una muy buena opción.

Recetas de ensaladas, perfectas para un verano más fresco
Article

Recetas de ensaladas, perfectas para un verano más fresco

Con el calor, las ensaladas son una forma ideal de introducir a los más pequeños en la cocina. Te proponemos dos recetas de ensaladas ¡muy fáciles de preparar y buenísimas!

Videoreceta: tortilla de verduras y jamón
Article

Videoreceta: tortilla de verduras y jamón

En esta videoreceta, Eguzkiñe Peña, cocinera de la Fundación Alicia y su acompañante Dídac nos explican cómo hacer una tortilla de verduras y jamón, una manera perfecta de introducir verduras en un plato que suele gustar a los niños.

Actividades relacionadas