Skip to main content

Buñuelos de viento rellenos de crema de calabaza

Buñuelos de viento rellenos de crema de calabaza

Los buñuelos, ya sean dulces o salados, han sido un alimento típico en Catalunya. Compartimos una receta para preparar una versión casera y en familia.

No es necesario renunciar a los dulces durante las festividades, muchos son parte de nuestra cultura, tradiciones y calendario gastronómico. Pueden formar parte de una alimentación saludable siempre y cuando su consumo sea ocasional y se enmarquen en un patrón alimentario saludable.

Los buñuelos, ya sean dulces o salados, han sido un alimento típico en Catalunya en época de cuaresma, por eso es habitual encontrarlos en panaderías y pastelerías durante la Semana Santa. Aquí, una receta para preparar una versión casera y en familia. 

Puedes versionarlos a tu gusto, te proponemos usar harina integral. Los alimentos integrales son más ricos en fibra que su versión refinada. Además de tener poder saciante, la fibra ayuda a ralentizar las digestiones y es positivo para una absorción más lenta del azúcar.

Si no quieres usar aceite también puedes probar a preparar tus buñuelos al horno o, si tuvieras, con la freidora de aire. 

Tradicionalmente, cocinar buñuelos era costumbre familiar, todos los miembros de la familia se reunían jueves y viernes santo para participar en la elaboración. Se preparaban en grandes cantidades, una parte iba destinada al consumo propio y otra se regalaba a conocidos y familiares, así como a las autoridades religiosas y civiles del pueblo.

Aprovecha esta receta para hacer una actividad en familia. Recuerda que, si los niños se involucran en la cocina desde pequeños, aprenden a relacionarse de forma más saludable con la alimentación.

Ingredientes

Ingredientes para los buñuelos

  • 125 g harina integral
  • 3 huevos
  • 80 g aceite de oliva virgen extra
  • 250 ml agua
  • Sal
  • Aceite para freír
  • Naranja

Ingredientes para la crema de calabaza

  • Media calabaza pequeña (300 g)
  • 75 ml de leche o bebida vegetal
  • 1 c.s azúcar moreno o panela
  • 1 c.c almidón de maíz
  • Sal
  • Canela (opcional)

Elaboración

Elaboración de los buñuelos

  1. En un cazo hervir el agua junto con los 80 g de aceite de oliva virgen extra, ralladura de piel de naranja y una pizca de sal. Cuando empiece el hervor añadir la harina y remover con una espátula hasta que se forme una bola.
  2. Retirar del fuego y seguir removiendo la masa. Dejarla atemperar.
  3. Batir un huevo en un cuenco y añadirlo a la mezcla con movimientos envolventes hasta que quede bien integrado. Repetir el proceso añadiendo los huevos uno a uno hasta que quede una masa lisa.
  4. En un cazo calentar aceite para freír. Mojar dos cucharas en el aceite caliente, coger una cucharada de masa, darle forma y freír en abundante aceite.
  5. Colocar sobre un plato con papel absorbente.
  6. Reservar. 

Elaboración de la crema de calabaza

  1. Cortar la calabaza por la mitad y retirar las semillas. Asar al horno a 180ºC durante 20-30min. Separar la pulpa de la piel con la ayuda de una cuchara.
  2. Triturar la calabaza con un brazo eléctrico junto con la leche, el azúcar, la sal y una pizca de canela hasta que no queden grumos.
  3. Echar la mezcla en un cazo y llevar a ebullición a fuego lento. 
  4. Mezclar sin parar y añadir el almidón. Cocinar hasta obtener la textura deseada.
  5. Rellenar una manga pastelera con la crema y dejar enfriar.
  6. Una vez fría hacer un pequeño corte con un cuchillo a los buñuelos y rellenar con la crema.

Mensajes clave

  • Puedes prepararlos con harina integral.
  • También puedes usar la freidora de aire o el horno si no quieres usar demasiado aceite. 
  • La calabaza y la canela ya endulzan tu crema, puedes reducir o incluso prescindir del azúcar si quisieras. 
  • Aprovecha para hacerlo como actividad en familia. Recuerda que si los niños cocinan desde pequeños, aprenden a relacionarse de forma más saludable con la comida.

¡Esperamos que los disfrutéis!

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  26/03/2024 Última modificación:  11/07/2024
receta · vídeoreceta
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Brochetas y macedonia de frutas
Article

Brochetas y macedonia de frutas

Introducir a los niños desde muy pequeños a la cocina es una buena manera para que aprendan buenos hábitos alimentarios. Para niños de entre 3 y 6 años, una sencilla brocheta de frutas es una magnífica idea para empezar.

Marisco: una manera fácil de comer más pescado
Article

Marisco: una manera fácil de comer más pescado

No nos cansamos de repetir que debemos intentar comer más pescado, reduciendo a la vez el excesivo consumo de carne, y el marisco es una muy buena opción.

Recetas de ensaladas, perfectas para un verano más fresco
Article

Recetas de ensaladas, perfectas para un verano más fresco

Con el calor, las ensaladas son una forma ideal de introducir a los más pequeños en la cocina. Te proponemos dos recetas de ensaladas ¡muy fáciles de preparar y buenísimas!

Videoreceta: tortilla de verduras y jamón
Article

Videoreceta: tortilla de verduras y jamón

En esta videoreceta, Eguzkiñe Peña, cocinera de la Fundación Alicia y su acompañante Dídac nos explican cómo hacer una tortilla de verduras y jamón, una manera perfecta de introducir verduras en un plato que suele gustar a los niños.