Skip to main content
Mujer embarazada recostada en la cama

Masaje perineal: qué es, beneficios y cómo realizarlo

Mujer embarazada recostada en la cama

El masaje perineal es una técnica que ayuda a preparar el cuerpo de la mujer para el momento del parto, aumentando la elasticidad de los tejidos del periné y reduciendo el riesgo de desgarros o episiotomías. Realizado en las últimas semanas del embarazo, no solo ayuda a disminuir posibles lesiones, sino que también permite que la mujer se familiarice con la sensación de estiramiento en esa zona.

 

A continuación, te explicamos cómo realizar este masaje de forma segura y efectiva, y qué precauciones debes tener en cuenta.

 

¿Qué es el masaje perineal?

 

El masaje perineal durante el embarazo consiste en la realización de movimientos en la zona del periné (región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis) con el objetivo de ablandar y estirar la piel y los tejidos para aumentar la elasticidad de los mismos y favorecer la circulación sanguínea y, con todo ello, disminuir el riesgo de lesión durante el parto.

 

Está demostrado que el masaje perineal realizado las últimas semanas del embarazo una o dos veces por semana reduce la probabilidad de traumatismo perineal (episiotomías y desgarros) y de dolor perineal postparto, especialmente en mujeres sin un parto vaginal previo. 

 

Además, ayuda a la mujer a familiarizarse con la sensación de “estiramiento” de la zona, lo que hará que sea más llevadera dicha sensación en el momento de la salida de la cabecita del bebé.

 

¿Cuándo hay que realizar el masaje perineal?

 

Se recomienda realizar el masaje perineal una o dos veces por semana o incluso más según si la gestante lo tolera bien. Puedes empezar a realizarlo a partir de la semana 35. Es importante ser constante, y hacerlo con regularidad.

 

Respecto al momento del día, es de libre elección. Lo mejor será hacerlo en un momento en el que tengamos tiempo, estemos relajadas y nadie nos moleste, como después de la ducha o antes de acostarnos. 

 

¿Cómo se realiza el masaje?

 

El masaje podemos hacerlo nosotras mismas, o nuestra pareja. 

 

Además de las ventajas que ya hemos mencionado, podríamos añadir que permite un mejor conocimiento de nuestro propio cuerpo y que, si lo hace nuestra pareja, podremos hacerlo partícipe del proceso, lo que también es muy positivo (además de muy cómodo, porque las últimas semanas, con la barriga enorme, ¡será difícil hacer un automasaje!).

 

Para la preparación será necesario tener en cuenta lo siguiente:

  • Lógicamente las manos deben estar bien limpias y las uñas cortas.
  • Mejor si lo hacemos con la vejiga vacía.
  • Para facilitar la realización, podemos aplicar calor húmedo con compresas, baños de asiento o ducha caliente durante unos 10 minutos antes del masaje, para “preparar” la zona.
  • Colocarnos en una posición cómoda, mejor semisentada o en cuclillas.
  • Es conveniente usar un lubricante con base acuosa o bien aceites o cremas específicas (sirve también el aceite de oliva o de almendras dulces).

 

Si lo vamos a hacer nosotras mismas, usaremos el dedo pulgar (podemos tener un espejito para visualizar la zona) y si lo hace nuestra pareja, será más cómodo que emplee los dedos índice y corazón (aunque esto, como todo, al final será a gusto del consumidor).

 

Pasos para realizar el masaje:

 

Consulta a continuación los pasos para realizar correctamente el masaje perineal:

  1. Introducir los dedos lubricados en la vagina unos 3-4 cm.
  2. Realizar una ligera presión hacia abajo (hacia el recto) y luego hacia los lados, de forma suave, hasta notar la distensión o una ligera molestia o sensación de quemazón.
  3. Mantener la presión fija en la entrada de la vagina, hacia el ano (o hasta notar molestia), para ayudarnos a imaginar la presión que sentiríamos durante la salida de la cabeza del bebé.
  4. Colocar los 2 o 3 dedos opuestos por fuera, como si estuviéramos agarrando esa zona del periné, a modo de pinza, y realizar un movimiento oscilante o de vaivén, durante unos minutos.

Ilustración del masaje perineal

Ilustración de los movimientos que hay que hacer en el masaje perineal. Fuente Hospital Sant Joan de Déu.

 

Precauciones y contraindicaciones

 

Aunque hay que tener en cuenta que las primeras veces que realicemos el masaje es posible que sea incómodo o ligeramente molesto por la sensación de distensión y escozor de la zona, NO debe ser doloroso. 

 

Si el masaje perineal nos duele, debemos parar y ver cuál es el problema (o hablarlo con nuestra matrona).

 

Por otro lado, NO debemos hacer el masaje perineal si:

  • Estamos con una infección de orina o vaginal
  • Si tenemos varices vulvares
  • Amenaza de parto prematuro 
  • Cualquier otra complicación del embarazo

 

Y, por supuesto, ante la duda, siempre consulta antes con tu matrona o ginecólogo/a si puedes comenzar con el masaje o cualquier cuestión que te preocupe.

 

Imagen de portada de Shurkin_son en Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  07/01/2022 Última modificación:  07/11/2024
masaje perineal · embarazada · gestante
Ginecologia i obstetricia
Área de la Mujer
Ver más

Experiencia en partos normales, el tratamiento de los problemas maternos y fetales más complejos y raros, y la atención de todo el proceso de gestación. 

Conócenos

Contenidos relacionados

Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?
Article

Durante el embarazo, ¿qué tipo de pescado se puede comer y cuál no para evitar la ingesta de mercurio?

El mercurio es un metal que en grandes cantidades puede causar problemas en el cerebro en el desarrollo de bebés y niños, y problemas en el aprendizaje. Por ello, se aconseja consumir pescado con poco nivel de mercurio a mujeres embarazadas, lactantes y niños.

Consejos para un embarazo seguro durante el verano
Article

Consejos para un embarazo seguro durante el verano

Ahora que llega el calor, muchas embarazadas se preguntan qué hábitos de salud deben seguir para asegurar un embarazo saludable. Sigue estos consejos y evita golpes de calor, deshidratarte y otros problemas relacionados con el calor.

Embarazo y conducción, ¿cómo utilizar el cinturón de seguridad?
Article

Embarazo y conducción, ¿cómo utilizar el cinturón de seguridad?

Si siempre es importante abrocharse el cinturón de seguridad cuando se viaja en coche, durante el embarazo debe recordarse de forma especial. Contrariamente a la creencia más extendida, este no hace ningún daño al bebé si se usa correctamente.

La importancia de los micronutrientes en la dieta de las embarazadas
Article

La importancia de los micronutrientes en la dieta de las embarazadas

Los nutrientes de la dieta son elementos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Las últimas investigaciones parecen demostrar que la dieta durante la gestación es importante para el control metabólico durante la vida.

Actividades relacionadas