¿Tu hija nunca ha ido al ginecólogo y no sabe si es momento de hacerlo? ¿Le da vergüenza consultar algunas dudas sobre la menstruación o sobre sexualidad? Según un estudio de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y Ausonia, el 72,2% de las chicas españolas de entre 12 y 19 años nunca ha acudido al ginecólogo.
Aunque no exista una edad a partir de la cual se debe ir al ginecólogo para tener una primera visita, sí debe saber en qué circunstancias es recomendable que acuda al ginecólogo.
¿Cuándo realizar la primera visita al ginecólogo?
Como se ha comentado, no hay una edad concreta a partir de la cual se tenga que ir al ginecólogo para realizar una primera visita. Sí, debe hacerse en caso de sentir alguna molestia o síntoma de los que no se sepa la causa.
Sin embargo, igualmente es aconsejable acudir durante la adolescencia para despejar dudas sobre el desarrollo, el ciclo menstrual, la higiene íntima o la sexualidad.
¿Tu hija duda en ir al ginecólogo porque se siente incómoda al pensar en la exploración? ¿Le preocupa tener que desvestirse? La exploración ginecológica que el profesional realice dependerá de si la paciente ha iniciado ya relaciones sexuales con penetración o no. En caso afirmativo, el elemento básico de la exploración será el espéculo, un instrumento de plástico uy pequeño que se introduce en la vagina y que permitirá observar el cuello del útero y la vagina. Además, debes concienciarla de que no es una exploración dolorosa y de que se realiza en una litera especialmente preparada.
Si el motivo por el que tu hija evita ir al ginecólogo es porque no quiere ir acompañada, no tiene que preocuparse, los doctores nunca hacen preguntas indiscretas y respetarán su deseo de confidencialidad. Además, puede estar dudando todavía en sí ir a un ginecólogo o a una ginecóloga. El género no debe angustiarla, ya que todos tienen la misma formación y son profesionales de su campo.
La primera visita con el ginecólogo puede solicitarse vía médico de familia y también vía mutua privada. En Cataluña, la red de centros ASSIR (Asistencia a la Salud Sexual y Reproductiva) desplegada en los últimos años en todo el territorio, ha supuesto un fácil acceso de todas las pacientes a la atención por parte de ginecólogos y comadronas.
¿Cuándo si es necesario ir al ginecólogo?
Cuando una adolescente o joven se plantee las primeras relaciones sexuales, el ginecólogo o la matrona especializada es quien mejor puede asesorarle sobre los diversos métodos anticonceptivos existentes y, después de la exploración y las pruebas complementarias que sean necesarias, el profesional le prescribirá el método más adecuado según edad, características, necesidades y preferencias.
Eso sí, cabe recordar que todavía existen muchos métodos efectivos para no quedarse embarazada, lo que mejor impide el contagio de enfermedades de transmisión sexual es el preservativo. Así, en población adolescente, normalmente se recomienda doble método (método hormonal + método barrera).
Debe tenerse en cuenta, además, que la incidencia de este tipo de enfermedades es elevada y actualmente está en aumento, sobre todo en la población más joven y que acaba de iniciar las relaciones sexuales. Existen más de 20 microorganismos patógenos que se transmiten por contacto sexual. Existe, pues, el peligro de contraer el VIH, sífilis, herpes, hepatitis, clamidia y gonorrea. También, aunque desde hace años se incluya la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario vacunal de Cataluña, existe riesgo de contraer una infección por este virus, que puede provocar verrugas genitales y lesiones en el cuello del útero hasta el punto de causar cáncer de cuello de útero.
¿Cuándo volver a visitarse?
Es a partir del inicio de las relaciones sexualescuando se debe ir al ginecólogo de forma regular, como mínimo, cada tres años, aprovechando para hacerse el cribado del cáncer de cérvix.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Experiencia en partos normales, el tratamiento de los problemas maternos y fetales más complejos y raros, y la atención de todo el proceso de gestación.
La llegada de la menstruación marca un antes y un después en la vida de cualquier niña. El papel de los padres es crucial para proporcionarles información, consejos y apoyo ante esta nueva etapa.
En este artículo nos centramos en la chica adolescente que practica deporte y se proponen una serie de consejos para que la práctica deportiva sea lo más beneficiosa posible.
La decisión de llevar compresas, tampones o copas menstruales es algo que depende de cada usuaria. Explica a tu hija cómo se deben utilizar las tres opciones cuando le venga la menstruación (o “la regla”) y cómo prevenir el síndrome de shock tóxico si optara por los tampones.
Es normal que una chica se salte la menstruación o que tenga ciclos menstruales irregulares. Pero, si estas irregularidades se alargan o se asocian a otros síntomas, debe consultarse al médico.
Grabación del webinar para familias sobre aspectos importantes a tener en cuenta y dudas más comunes en torno a la menstruación en las adolescentes. De la mano de la doctora Cristina Salvador Alarcón, coordinadora asistencial de Ginecología del Área de la Mujer del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.