Estreñimiento crónico infantil: causas, síntomas y tratamiento
El estreñimiento se define como la dificultad persistente para defecar o una sensación de que la defecación es aparentemente incompleta y/o movimientos intestinales infrecuentes cada 3–4 días o con menor frecuencia. Esto puede causar dolor y/o molestias al paciente.
El estreñimiento tiene muchas causas posibles, entre ellas destacan:
Alimentación inadecuada, por falta principalmente de fibra y poco consumo de líquido
Sedentarismo o inmovilidad
Ciertas patologías: alteraciones de la motilidad, malformaciones del intestino, hipotiroidismo, diabetes, entre otras
Fármacos
Factores psicológicos
Predisposición familiar
Estrés, cambios en la rutina, viajes, cambios de residencia
No hacer caso a «la llamada», no tener en cuenta o reprimir las ganas de defecar
¿Cuáles son los síntomas del estreñimiento?
Entre los síntomas más frecuentes destacan:
Sensación de defecación incompleta
Sensación de que hay algo que obstruye el intestino
Menos de tres defecaciones a la semana
Heces duras (se consideran excrementos duros cuando son en forma de bolas pequeñas)
Sensación de bloqueo / obstrucción al querer hacer una deposición
Gases
Distensión abdominal (el abdomen se siente lleno e hinchado)
Dolores o cólicos de estómago
Tratamiento
El tratamiento normalmente comienza con cambios en la dieta y en el estilo de vida, realizando actividad física, adquiriendo un hábito en la deposición acudiendo al baño a la misma hora, etc.
Si esos cambios no funcionan, el médico puede recomendar medicamentos o incluso cirugía, pero esto dependerá de la intensidad con que pueda afectar al intestino.
Recomendaciones dietéticas
Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra:
Frutas y verduras, preferiblemente con piel. Consumir 2 porciones de verdura y 3 raciones de fruta al día
Legumbres, principalmente enteras, 3 – 4 veces a la semana
Cereales y/o derivados integrales o de grano entero, pan integral, avena, salvado de trigo, pasta integral, etc.
Incorporar frutos secos, aceite de oliva o aguacate en las preparaciones
Semillas: lino, sésamo, chía
Aumentar la ingesta de líquidos, preferiblemente agua.
Realizar ejercicio de forma regular.
Establecer horario de comidas, y fraccionar varias tomas al día.
Sugerencia de un menú rico en fibra
Desayuno
Yogurt con copos de avena y frutos rojos
Media mañana
Bocadillo de pan integral y semillas con aceite de oliva, jamón serrano
Comida
Ensalada de lentejas
Tortilla de champiñones y cebolla
Naranja
Merienda
Un puñado de nueces
Pera con piel
Cena
Puré de puerros y espárragos
Salmón al horno. Para acompañar, pan integral de semillas
Kiwi
Beber agua repartida durante todo el día
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
En el Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona tratamos todo tipo de enfermedades del aparato digestivo, hepáticas y problemas nutricionales.Conócenos
La encopresis en niños puede deberse a la retención fecal por miedo, conflictos o evitación de dolor. Es esencial prevenir y actuar temprano en el proceso de control de esfínteres, consultando con el pediatra si es necesario. Castigar al niño no es la solución, ya que en la mayoría de los casos no hay intencionalidad. El tratamiento se centra en modificar los hábitos de defecación, ofreciendo recompensas y manteniendo una dieta equilibrada con fibra y líquidos. En casos conductuales, se debe abordar la posible tensión emocional con apoyo psicológico si es necesario.
Grabación del webinar realizado por la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital SJD con las claves para seguir un dieta vegetariana saludable y nutritiva.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.