Skip to main content
Niña cepillandose los dientes

La importancia del flúor para prevenir la caries

Niña cepillandose los dientes

La caries sigue siendo a día de hoy problema a de salud pública mundial, es la enfermedad no transmisible más prevalente en la infancia.  Pero es importante tener en cuenta que la caries puede ser prevenida, controlada y resuelta.

 

Se considera una enfermedad mediada por el biofilm (bacterias) y modulada por la dieta. Es de origen multifactorial, no transmisible y dinámica que resulta del desequilibrio entre la mineralización y desmineralización del diente. El desarrollo de las lesiones de caries está conducido por el consumo de azúcares en la dieta y modulado por los hábitos de higiene oral.

 

La pasta dental fluorada es, por tanto, la clave contra esta enfermedad junto con la reducción con el consumo de azúcares en la dieta.

 

Los estudios han demostrado que el efecto del flúor es tópico, es decir, únicamente cuando toca el diente, por lo tanto, debemos cepillarnos, escupir y no enjuagarse con agua.

 

Existe confirmación basada en la evidencia en que el uso del flúor es altamente efectivo en la reducción de caries. La pasta dental debe tener mínimo 1000ppm de flúor. Menos de esa concentración no es efectiva frente a la caries. Según la edad no variará la pasta sino la cantidad de pasta que colocaremos, siempre pasta dental mínimo 1000ppm de flúor:

 

  • Menores de 3 años: tamaño “granito de arroz” 
  • De 3 a 6 años: tamaño “lenteja”
  • Mayores de 6 años: tamaño “guisante”

 

Así, es importante que los niños se cepillen con pasta dental fluorada mínimo 2 veces al día, supervisado siempre por un adulto. A partir de los 8 años puede ser autónomo, pero se recomienda supervisar la efectividad del cepillado.

 

El odontopediatra valorará el riesgo de caries de cada paciente y las medidas preventivas como la aplicación de barniz de flúor, para evitar la aparición de las lesiones de caries o disminuir el avance de las lesiones presentes.

 

Suprimir o moderar de la dieta alimentos con azúcar añadido, como chucherías, galletas, zumos o refrescos, es la medida más eficaz para disminuir el riesgo de caries.

 

Recuerda que ante cualquier duda debes visitar al odontopediatra.
 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  07/02/2022 Última modificación:  02/12/2024
fluor · caries · dentista · salud bucodental
Default avatar SJD
Yndira González Chópite
Ver más
Odontóloga pediátrica. Experta en Odontopediatría. Servicio de Odontología y Ortodoncia
David Domínguez Alatorre
Nidia Gómez Serrano
Ver más
Odontopediatría Odontóloga pediátrica

Contenidos relacionados

La caries infantil, un problema de salud bucal infantil muy común y fácilmente prevenible
Artículo

La caries infantil, un problema de salud bucal infantil muy común y fácilmente prevenible

La caries es un problema de salud bucodental muy común entre la población infantil y la mayoría de causas son prevenibles. Está pues en vuestras manos contribuir a reducir la prevalencia de este problema de salud pública.

El chupete, ¿es bueno o malo para el bebé? Pros y contras
Artículo

El chupete, ¿es bueno o malo para el bebé? Pros y contras

Muchos padres confían mucho en el chupete para calmar al bebé, pero ¿es realmente adecuado? A continuación listamos una serie de pros y contras respecto a su uso y algunos consejos.

¿Es un problema que tu hijo se chupe el dedo?
Artículo

¿Es un problema que tu hijo se chupe el dedo?

A muchos bebés les cuesta sacar el hábito de ponerse el dedo en la boca. ¿Tiene consecuencias para la salud bucodental del bebé?

¿Cuándo hay que empezar a cuidar y a limpiar los dientes de los niños?
Artículo

¿Cuándo hay que empezar a cuidar y a limpiar los dientes de los niños?

Para prevenir una buena salud bucodental, procura que la higiene bucal de tu hijo sea adecuada desde la salida del primer diente.

¡Cuidado con el estrés! Puede afectar a la salud bucodental de tus hijos
Artículo

¡Cuidado con el estrés! Puede afectar a la salud bucodental de tus hijos

Que el estrés y la ansiedad pasan factura a nuestra salud y en la de nuestros hijos quizá ya lo sabías, pero quizá desconocías que tiene un efecto directo en la salud bucodental de los más pequeños. ¿Cómo les afecta? ¿Qué síntomas nos pueden hacer pensar que nuestros hijos están estresados?

Enfermedad de las encías: cómo prevenirla y tratarla
Artículo

Enfermedad de las encías: cómo prevenirla y tratarla

La enfermedad de las encías es una inflamación de los tejidos y de los huesos que sostienen los dientes y suele estar provocada por la acumulación de placa. De no tratarse, puede conllevar consecuencias graves para la salud bucodental del niño y adolescente.

Cepillos de dientes: consejos para elegir el más adecuado para tus hijos
Artículo

Cepillos de dientes: consejos para elegir el más adecuado para tus hijos

De pequeños nos han enseñado que utilizar un cepillo de dientes de forma regular es una de las mejores maneras de mantener los dientes y las encías saludables. Pero, ¿qué cepillo de dientes es mejor?

Cuidados higiénico-bucales que debes seguir si estás embarazada
Artículo

Cuidados higiénico-bucales que debes seguir si estás embarazada

Durante la gestación ocurren muchos cambios que afectan el estado de salud bucodental. Consulta qué cuidados debes seguir a lo largo del embarazo.