Incluir carne roja en la dieta familiar puede ofrecer numerosos beneficios nutricionales esenciales para la salud. Rica en proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del grupo B, especialmente la B12, la carne roja contribuye al crecimiento muscular, la producción de energía y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Además, su consumo moderado puede ayudar a prevenir la anemia y asegurar un desarrollo óptimo, especialmente en niños y adolescentes en crecimiento. Al integrar carne roja de manera equilibrada y consciente en las comidas, las familias pueden disfrutar de una alimentación completa y nutritiva. ¡Con esta receta de estofado de ternera acertarás seguro!
Cortad la ternera a trocitos regulares, salpimentadla y salteadla en una cazuela.
Una vez la carne esté un poco dorada, reservadla.
Haced que los niños pelen las cebollas y las zanahorias.
Cortad los tomates por la mitad y la cebolla en juliana.
Haced que corten rodajas de zanahorias y rayen los tomates.
Haced que añadan a la cazuela toda la verdura menos el tomate y lo remuevan todo junto.
A media cocción, añadid el tomate trinchado. Ponedlo a fuego suave y removedlo.
Cuando esté concentrado el sofrito, añadid el vino y dejad reducir a la mitad. Poned la harina y cocedlo unos minutos más.
Volved a añadir la carne.
Llenadlo de agua hasta cubrir. Poned las hierbas aromáticas.
Tapadlo y cocedlo a fuego lento unos 45-60 minutos.
Comprobad que la carne esté tierna. Si es preciso, añadid un poco más de agua.
Una vez cocida, rectificad de sal y pimienta y servid.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Introducir a los niños desde muy pequeños a la cocina es una buena manera para que aprendan buenos hábitos alimentarios. Para niños de entre 3 y 6 años, una sencilla brocheta de frutas es una magnífica idea para empezar.
No nos cansamos de repetir que debemos intentar comer más pescado, reduciendo a la vez el excesivo consumo de carne, y el marisco es una muy buena opción.
Con el calor, las ensaladas son una forma ideal de introducir a los más pequeños en la cocina. Te proponemos dos recetas de ensaladas ¡muy fáciles de preparar y buenísimas!
En esta videoreceta, Eguzkiñe Peña, cocinera de la Fundación Alicia y su acompañante Dídac nos explican cómo hacer una tortilla de verduras y jamón, una manera perfecta de introducir verduras en un plato que suele gustar a los niños.