Skip to main content
Mujer embarazada y su pareja. Freepik

¿Qué podrás comer y beber durante el parto?

Mujer embarazada y su pareja. Freepik

Desde que ingresas para trabajo de parto o bien para la inducción del parto, hasta que se produce el nacimiento del recién nacido, pueden pasar varias horas. Por este motivo, durante el trabajo de parto es importante asegurarte una correcta hidratación oral, siempre y cuando no existan contraindicaciones que requieran mantener exclusivamente una hidratación endovenosa.

 

¿Qué líquidos se pueden ingerir?

Si tu embarazo es de bajo riesgo, si lo deseas, durante la fase de dilatación podrás ingerir líquidos claros como agua, infusiones, bebidas isotónicas, etc. En cambio, no podrás ingerir bebidas lácteas, jugos con pulpa o bebidas carbónicas.

 

En el caso de que tu embarazo sea de alto riesgo, dado que el riesgo de que finalice con una cesárea es más elevado, se recomienda que no ingieras líquidos por vía oral, excepto pequeños sorbos de agua, para mejorar el confort. En estos casos, se garantizará tu correcto estado de hidratación mediante sueroterapia vía endovenosa.

 

Ingesta de sólidos

Durante el trabajo de parto no se facilitará la ingesta de sólidos, especialmente una vez se haya iniciado algún tipo de analgesia farmacológica, ya sea sistémica o neuroaxial.

 

De esta manera, disminuye el riesgo de producir broncoaspiraciones en caso de requerir de manera urgente una anestesia general o en caso de pérdida de conocimiento.

 

Este artículo forma parte de un documento más amplio que puedes descargar a continuación en formato PDF:

Tipos de parto

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  07/01/2021 Última modificación:  24/07/2024
parto · postparto
Ginecologia i obstetricia
Área de la Mujer
Ver más

Experiencia en partos normales, el tratamiento de los problemas maternos y fetales más complejos y raros, y la atención de todo el proceso de gestación. 

Conócenos

Contenidos relacionados

Parto: 10 cosas que debes saber sobre la dilatación
Artículo

Parto: 10 cosas que debes saber sobre la dilatación

¿Cuándo empieza la dilatación? ¿Todas las contracciones ayudan a dilatar? ¿Es dolorosa? En este artículo encontrarás respuesta a todas estas preguntas y muchas más.

Por qué es importante conocer tu grupo sanguíneo si estás embarazada
Artículo

Por qué es importante conocer tu grupo sanguíneo si estás embarazada

Si no sabes cuál es tu grupo sanguíneo y estás embarazada, es importante que inicies tus visitas prenatales lo antes posible.

Beneficios del mindfulness durante el embarazo y de cara al parto
Artículo

Beneficios del mindfulness durante el embarazo y de cara al parto

Es habitual que muchas mujeres embarazadas tengan dudas y miedos al parto. Una investigación reciente sugiere que la inclusión de habilidades de mindfulness durante el embarazo y durante la preparación al parto puede ayudar a las madres a hacer frente a estos temores.

Opciones para el alivio del dolor de parto
Artículo

Opciones para el alivio del dolor de parto

En relación con el trabajo de parto, con el objetivo de minimizar los riesgos y cubrir las expectativas de las madres con las mínimas complicaciones tanto para ellas como para los recién nacidos, es fundamental que conozcas las opciones para el manejo del dolor desde antes que este empiece.

Tipos de anestesia en caso de cesárea
Artículo

Tipos de anestesia en caso de cesárea

En caso de que el parto sea por cesárea, es necesario que conozcas qué métodos para aliviar el dolor son los más recomendables.

Métodos no farmacológicos para el alivio del dolor intraparto
Artículo

Métodos no farmacológicos para el alivio del dolor intraparto

Consulta en este artículo los principales métodos no farmacológicos para el alivio del dolor intraparto.

Conoce los distintos tipos de parto
Artículo

Conoce los distintos tipos de parto

Existen dos tipos de parto, el parto vaginal o eutócico y el parto por cesárea. A continuación te detallamos en qué consiste cada tipo de parto y ante qué situaciones es más adecuado un tipo de parto u otro.

Introducción al parto: ¿qué hay que saber?
Artículo

Introducción al parto: ¿qué hay que saber?

¿Cómo sabré que estoy de parto? ¿Qué puede hacer mi acompañante por mí? ¿Cómo sé que tengo que ir al hospital? ¿Cuáles son las fases del parto? Estas y otras dudas las respondemos en este artículo.

Posiciones del parto: características y beneficios
Artículo

Posiciones del parto: características y beneficios

Durante el proceso de parto puede que necesites cosas muy distintas e ir cambiando con frecuencia de posiciones según distintos factores. En este artículo te mostramos las posiciones de parto más frecuentes.

¿En qué consiste la episiotomía?
Artículo

¿En qué consiste la episiotomía?

Resuelve las dudas sobre qué la episiotomía: qué es, cuándo se realiza y qué cuidados requiere esta intervención.

Los beneficios del acompañamiento durante el parto
Artículo

Los beneficios del acompañamiento durante el parto

Es importante que estés tranquila y acompañada de la persona que desees en todo momento, ya sea en urgencias, durante el parto y también en el posparto.

La inducción del parto: en qué casos debe provocarse el parto
Artículo

La inducción del parto: en qué casos debe provocarse el parto

Resuelve todas las dudas sobre la inducción del parto: por qué debe realizarse, en qué consiste y cómo se realiza.

Actividades relacionadas