Skip to main content
Bebé envuelto en una manta

Envolver al bebé: ¿una práctica segura?

Bebé envuelto en una manta

Los bebés se sienten desorientados cuando nacen porque después de pasar nueve meses en el útero de la madre, todo cambia de repente. De sentirse seguros y abrigados pasan a un medio totalmente nuevo y abierto.

 

Por ello envolver al bebé, ajustada pero delicadamente, con una mantita hace que se sienta caliente y seguro, ya que le recuerda la agradable sensación de cuando estaba en el vientre materno.

 

Objetivos de envolver al bebé: 

 

  • Facilitar su paso del útero al exterior, de esta manera le facilitas una presión y un abrigo similares al vientre de la madre.

  • Evitar los reflejos del bebé para no perturbarle el sueño.

  • Durante los primeros días, el bebé aún no puede regular bien su temperatura corporal; la manta cálida y suave garantiza mantener una temperatura adecuada.

  • Estar calientes y ajustados les alivia los cólicos.

 

Envolver al bebé sirve de protección, lo calma cuando está demasiado excitado, prevé que se asuste con sus propios movimientos reflejos y lo mantiene caliente hasta que su termostato interno se regula.

 

Algunos hospitales y clínicas ya usan el sistema de envolver a los bebés: durante los días que está ingresado, se le mantiene bien envuelto, caliente y tranquilo. Por ello, una vez llegados a casa, podéis probar de seguir con esta práctica, ¡tal vez te sorprenda ver lo bien duermen!

 

Sin embargo, y con todas las reservas, un nuevo estudio ha puesto en el punto de mira que envolver al bebé para que duerma puede favorecer el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante. Esto ocurriría principalmente en bebés que no están acostumbrados a esta técnica y que se iniciaron en esta práctica a partir de los tres meses. Por tanto, se considera que lo más importante es no envolver a los bebés que no han dormido envueltos desde el nacimiento.

 

El bebé puede sentirse muy a gusto envuelto en la manta durante semanas o meses. Pero llegará un momento en el que se volverá más activo y la manta le estorbará y ya no la querrá; de hecho es lo más natural. Todo bebé necesita tiempo para explorar el medio que le rodea y mover su cuerpo.

 

Posibles riesgos

 

  • Los bebés que son envueltos demasiado fuerte pueden desarrollar problemas de caderas. Los estudios han revelado que envolver las piernas de un bebé con una manta ajustada puede causarles dislocación o displasia de cadera.
     
  • Sobrecalentamiento, sobre todo si el bebé está en un ambiente cálido.
     
  • La relación con la muerte súbita del lactante está en relación con la postura en que los metemos a dormir (la recomendación es boca arriba).

 

Cómo envolver a tu bebé

 

  1. Hay que utilizar una manta que sea blanda, transpirable y hecha con materiales naturales. Si es verano s epuede utilizar una sábana de algodón o de hilo.
     
  2. Dobla la esquina superior hacia adentro. Pon el bebé sobre la manta con la cabeza sobre la esquina que acabas de plegar. También puedes ponerle bajo la cabeza una almohada.
     
  3. Coge el lado izquierdo y pásale por encima del cuerpo, metiendo el extremo sobrante por debajo de su brazo izquierdo, por detrás del hombro y bajo la espalda.
     
  4. Coge el extremo inferior de la manta y súbela hasta que quede bajo la barbilla del bebé.
     
  5. Ahora utiliza la esquina de la derecha para envolver el cuerpo de esta parte, metiendo lo que sobra por debajo del brazo derecho y bajo la espalda.
     
  6. Sobre todo hay que asegurarse de que la manta nunca le tape la cara.

     

Acceso a las fuentes de consulta: 

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  22/06/2019 Última modificación:  02/07/2024
bebé
Escola de Salut SJD
Escola de Salut SJD
Ver más
Promoción y educación para la salud dirigidas a las futuras madres, los niños, los adolescentes y sus familias. Conócenos

Contenidos relacionados

El chupete, ¿es bueno o malo para el bebé? Pros y contras
Article

El chupete, ¿es bueno o malo para el bebé? Pros y contras

Muchos padres confían mucho en el chupete para calmar al bebé, pero ¿es realmente adecuado? A continuación listamos una serie de pros y contras respecto a su uso y algunos consejos.

¿Es un problema que tu hijo se chupe el dedo?
Article

¿Es un problema que tu hijo se chupe el dedo?

A muchos bebés les cuesta sacar el hábito de ponerse el dedo en la boca. ¿Tiene consecuencias para la salud bucodental del bebé?

Los bebés y niños no deben dormir con luz
Article

Los bebés y niños no deben dormir con luz

Muchos padres dejan una lámpara encendida en la habitación del bebé para reducir su “miedo” a la oscuridad. Se trata de una costumbre innecesaria que, además, puede afectar a su salud.

Obstrucción del conducto lagrimal ¿Cómo actuar?
Article

Obstrucción del conducto lagrimal ¿Cómo actuar?

No es nada raro que el conducto que transporta las lágrimas desde el ojo hasta la nariz no se haya desarrollado completamente al nacer, o esté parcialmente cerrado. 

Actividades relacionadas