Nuevo protocolo de pediatría en Cataluña: un enfoque integral para la salud infantil
La Generalitat de Cataluña ha presentado el nuevo protocolo de salud pediátrica,Créixer amb Salut, con el objetivo de mejorar la salud infantil y adolescente mediante la prevención y detección precoz de trastornos y enfermedades.
Este protocolo, que supone una actualización después de más de quince años, cuenta con la colaboración de más de 200 profesionales de diversas disciplinas y afectará directamente a 1,2 millones de niños y niñas de toda Cataluña.
Cambios en las revisiones pediátricas
Una de las grandes novedades es la ampliación de las visitas preventivas.
Se pasarán a realizar 16 visitas pediátricas, en lugar de las 12 anteriores, con revisiones a edades clave como los 0-7 días, los 3 años, los 10 años y los 12 años. Esta ampliación busca mejorar el seguimiento del desarrollo infantil e identificar de forma precoz posibles alteraciones.
Además, se detectarán alteraciones en el neurodesarrollo a través de señales de alarma en los primeros años de vida.
Salud mental y bienestar emocional
El protocolo también pone énfasis en la salud mental y emocional de los niños y adolescentes, con cribados para identificar trastornos del sueño y problemas emocionales, así como estrategias para mejorar el bienestar emocional y reducir el estrés.
Salud digital
El nuevo protocolo incluye un Plan de Salud Digital Familiar para abordar los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología, puesto que éste está vinculado a trastornos tanto físicos como psicosociales. Según Gemma Ricós, responsable de Atención Pediátrica del Departament de Salut, la atención primaria pediátrica tiene un rol fundamental en la sensibilización y formación de las familias y cuidadores en este ámbito.
Por su parte, Anna Gatell subraya que se seguirá un conjunto de preguntas específicas elaboradas por un grupo de expertos, con el objetivo de detectar de forma precoz cualquier señal de alarma relacionada con el uso de las tecnologías.
Salud medioambiental
Otro de los grandes avances es la creación de las Unidades de Salud Medioambiental Pediátricas, como la de la Garrotxa o la del Hospital Sant Joan de Déu.
Este modelo se extenderá a otras zonas del territorio para detectar y evaluar los riesgos medioambientales que pueden afectar a la salud de los niños. Esta unidad se centra en los tóxicos más importantes que pueden alterar el crecimiento de los niños, como la contaminación atmosférica, los mohos por humedad o el humo del tabaco.
Acompañamiento de la salud sexual y afectiva
Otro punto destacado es la orientación en salud sexual y afectiva para los adolescentes, con visitas preventivas y cribados para enfermedades de transmisión sexual, así como la educación para promover hábitos saludables.
En resumen, este protocolo integral no sólo busca mejorar la salud física de los niños, sino también su bienestar emocional, social y digital.
El trabajo conjunto entre profesionales de la salud y las familias será clave para el éxito de este proyecto, que tiene por objetivo garantizar un seguimiento completo y la detección precoz de trastornos en los niños y adolescentes de Cataluña.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Cuando un niño se traga accidentalmente un objeto, es importante actuar con precaución. La ingesta de cuerpos extraños es común en niños pequeños. En la mayoría de los casos, estos objetos pasan naturalmente a través del sistema digestivo.
Parpadeos, inclinar la cabeza, arrugar la nariz, abrir la boca, pequeños saltos al caminar, movimiento de hombros… son algunos ejemplos de movimientos o sonidos simples o complejos, que aparecen de forma rápida, inesperada, repetitiva y no rítmica, a los que llamamos tics.