Consejos para ayudar a los adolescentes a aprovechar el tiempo libre
En sus periodos de ocio, los adolescentes exploran sus intereses y sus inquietudes, pero por la naturaleza de su edad es importante que aprendan a aprovecharlo bien. Descubre cómo puedes guiarles, ya sea con sus amigos o con la familia.
Si bien todos los niños y jóvenes necesitan ratos de ocio para desarrollarse, en la adolescencia el tiempo libre es especial, pues se pierde interés por los juguetes y ganan protagonismo muchas cosas que hasta ahora no tenían tanto protagonismo, como por ejemplo salir con las amistades. No obstante, muchos expertos afirman que si el tiempo libre no está bien organizado, el adolescente puede llegar al punto de no saber muy bien qué hacer… y aburrirse.
A pesar de que te recomendamos no forzarle y respetar dentro de lo posible sus preferencias, he aquí una pequeña guía para que su ocio tenga unas pautas lógicas:
Sugiérele actividades extraescolares que le estimulen, como los deportes.
Infórmate sobre qué hace, cuándo sale con los amigos. No es necesario un control meticuloso (de hecho es perjudicial), pero saber con quién está, cuándo volverá o que te llame, si cambia de planes son aspectos mínimos que debes acordar con él.
A menudo los jóvenes quieren hacer actividades que cuestan dinero. Está bien que proporcionárselo de vez en cuando, pero es mejor aún que él mismo aprenda a administrarse, y que logre la cantidad que necesite a través de su paga.
Intenta que no abuse del tiempo entre pantallas. Es interesante racionalizar las horas que tu hijo pasa delante del televisor, del ordenador o de las videoconsolas. No se lo prohíbas del todo, pero sugiérele que realice también otras actividades (deporte, leer…). Lo más interesante en este caso es que juntos lleguéis a un acuerdo sobre un límite de horas.
Actividades para hacer en familia
Aunque poco a poco los adolescentes van conquistando su autonomía, hacer alguna actividad todos juntos siempre es una opción válida. Ten en cuenta, como en el caso anterior, armonizarla con sus gustos.
Busca puntos en común (por ejemplo, la afición a un mismo tipo de películas o a un grupo de música) e ir juntos a disfrutarlo.
Id juntos a ver algún evento deportivo que os interese.
Realizad algún “hobby” común en casa: maquetas, cocina, pintura…
Organizad partidas a juegos de mesa.
Organizad excursiones a la montaña o a ámbitos más rurales (incluyendo el pícnic).
Invita de vez en cuando a algún amigo de tu hijo con vosotros. Así, él comprobará que valoras mucho sus amistades.
Ten presente que no tiene por qué ser siempre improvisado. Puedes quedar con tu hijo previamente, para que así se sienta más involucrado en la actividad.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
La mayoría de padres no saben cómo hablar de sexualidad con sus hijos y muchos lo convierten en un tema tabú, algo que a la larga puede perjudicar la confianza y el aprendizaje de los adolescentes. La clave está en tratar el tema con naturalidad y libertad.
¿Qué consecuencias tiene el consumo de sustancias ilegales en los adolescentes? ¿A qué señales debemos prestar atención ante la sospecha de que un joven consume drogas?
Cuando los hijos empiezan a crecer y sobretodo cuando entran en la adolescencia a los padres nos empieza a preocupar que amistades eligen los hijos, si son las más adecuadas para ellos y como pueden influir éstas en su bienestar.
Los jóvenes se inician en las relaciones sexuales cada vez más pronto. Lo más importante es que, cuando decidan hacerlo, tengan a su alcance toda la información, entre ella los anticonceptivos disponibles. Te ofrecemos una guía sobre los principales anticonceptivos y sus características.
Grabación del webinar sobre cuáles son los principales problemas de sueño durante la adolescencia y qué podemos hacer para instaurar unos hábitos saludables al respecto. De la mano de Òscar Sans Capdevila, Jefe de la Unidad de Trastornos del Sueño del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Grabación del webinar sobre deporte y salud física femenina de niñas y adolescentes. De la mano de la Dra. Eva Ferrer, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y Mujer y Deporte de la Unidad de Medicina del Deporte Hospital Clínic-Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Grabación del webinar sobre cómo podemos fomentar la resiliencia en la adolescencia, una competencia esencial para prevenir problemas de salud mental y promover el bienestar emocional en los jóvenes; y presentación del programa Henka del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.