Skip to main content
Niños cocinando

La cocina como herramienta para comer mejor ¡y desde pequeños!

Niños cocinando

Hoy en día son muy pocos los niños y adolescentes que entran en la cocina para ayudar a preparar las comidas. Hace ya un par de generaciones que se ha ido rompiendo la cadena de enseñanza culinaria, y cada vez se cocina menos. 

 

¿Podría ser, pues, que hayamos perdido totalmente la habilidad de gestionar nuestra alimentación? ¿Tendrán razón los expertos y grandes directores de la industria alimentaria llamándonos a nosotros y a las futuras generaciones “huérfanos de cocina”? ¿Será, pues, la falta de dedicación para programar, comprar, preparar y cocinar una de las causas que nos inducen a comer peor de lo que deberíamos? Las últimas tendencias así lo indican.

 

Una solución es dejar que los niños entren en la cocina y ayuden a preparar las comidas. Éste es un primer paso no sólo para que conozcan los distintos alimentos sino para que tengan una dieta variada y equilibrada en el futuro. Aquellos niños que manipulan alimentos tienen una mayor predisposición a probarlos. Si queremos que nuestros hijos prueben y coman gran variedad de alimentos, dejarles ayudar en la cocina es una de las estrategias más eficaces. ¡Sólo con decirles que coman de todo no basta! 

 

En Fundación Alícia ya hace años que detectamos esta necesidad, y desde entonces, en Món Sant Benet hemos realizado miles de talleres donde la cocina es la herramienta utilizada para enseñar a la gente de todas las edades a comer mejor. También lo hemos comprobado con el Programa TAS (Tú y Alícia por la Salud) cuando impartimos, por toda España, talleres de cocina para adolescentes y vemos cómo, después de la intervención en las aulas, sus hábitos mejoran (www.programatas.com

 

Muchas investigaciones avalan esta metodología (ver enlaces de interés al final del artículo). Por ejemplo, la escuela de salud pública de la Universidad de Alberta, Canadá, concluyó, tras realizar una encuesta a estudiantes de 5º de primaria, que los niños que ayudan en casa en la preparación y elaboración de comidas tienen hábitos más saludables, con una mayor preferencia para consumir frutas y verduras además de tener más tendencia a escoger aquellas preparaciones más saludables (Chu, et al., 2013). Más recientemente, en un estudio publicado en la revista Nutrients también detectaba una mejora en los niveles de confianza y habilidades culinarias, además de una mayor predisposición al consumo de frutas y verduras después de realizar con adolescentes una semana de sesiones intensivas de cocina y lecciones sobre hábitos alimentarios (Black, et al., 2018).

 

La revista Appetite, llegaba a las mismas conclusiones, pero en este caso hablando de gente adulta: aquellos que tenían más habilidades en la cocina hacían elecciones más saludables, principalmente en el consumo de fruta y verdura (Hartman, 2013). Por lo tanto, si seguimos las evidencias anteriores, ¿no creéis que vale la pena dedicar un poco más de tiempo a preparar nuestras comidas? ¿A hacerlo en familia y así incentivar a los niños desde pequeños a aprender a cocinar para asegurarles una buena salud en el futuro?

 

Sin embargo, parece ser que la falta de tiempo es uno de los principales factores limitantes. Niños y adolescentes tienen a menudo horarios sobrecargados, con deberes y actividades extraescolares que les dejan poco tiempo libre para aprender a cocinar. Los padres tampoco suelen tener tanta disponibilidad como querrían para estar con ellos y enseñarles, por ejemplo, a hacer un bizcocho o una tortilla.

 

Por ello, deberíamos dar más importancia a esta parte práctica de cocinar con toda la familia como una tarea más de casa, a la que los más pequeños se les introduzca des de temprana edad como una parte más de su educación. Intentar buscar ese momento, entre semana o los fines de semana, para que interactúen con la comida es esencial para el fomento de unos buenos hábitos en el presente y el futuro.

 

Para ir empezando, os aconsejamos que consultéis el recetario ¡Familia! ¡a cocinar! donde encontrareis ideas de lo más divertidas para involucrar los más pequeños en la cocina.

 
Enlaces de interés:
  • 10º Informe FAROS: Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada. Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos
  • Adrià, F., Fuster, V., & Corbella, J. (2010). La cocina de la salud. Barcelona: Planeta.
  • Black, K.; Thomson, C.; Chryssidis, T.; Finigan, R.; Hann, C.; Jackson, R.; Robinson, C.; Toldi, O.; Skidmore, P (2018). Pilot Testing of an Intensive Cooking Course for New Zealand Adolescents: The Create-Our-Own Kai Study. Nutrients, 10: 556.
  • Chu, Y., Farmer, A., Fung, C., Kuhle, S., Storey, K., & Veugelers, P. (2013). Involvement in home meal preparation is associated with food preference and self-efficacy among Canadian children. Public Health Nutr, 16(1):108-112.
  • Hartman, C. (2013). Importance of cooking skills for balanced food choices. Appetite, 65:125-31.
  • Overcash, Francine et al.(2017) Positive Impacts of a Vegetable Cooking Skills Program among Low-Income Parents and Children. Journal of Nutrition Education and Behavior.
  • Utter, Jennifer et al.(2018) Self-Perceived Cooking Skills in Emerging Adulthood Predict Better Dietary Behaviors and Intake 10 Years Later: A Longitudinal Study. Journal of Nutrition Education and Behavior, 50(5):494 - 500

 

Imagen de portada de Freepik

Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Publicación:  11/02/2020 Última modificación:  03/03/2025
alimentación · hábitos saludables
Fundació Alícia
Fundació Alicia
Ver más

Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.

Página web

Contenidos relacionados

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come
Artículo

Inapetencia: decálogo de consejos para el niño que no come

Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?
Artículo

¿Cómo garantizar un hogar libre de gérmenes?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?
Artículo

¿Existe una relación directa entre lo que comemos y el acné?

¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.

Siete consejos para un uso correcto de la trona
Artículo

Siete consejos para un uso correcto de la trona

Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?
Artículo

Cuando se cae la comida al suelo, ¿es correcto seguir la regla de los cinco segundos?

La “regla de los 5 segundos” afirma que está bien comerse un alimento que se acaba de caer al suelo si se recoge en 5 segundos o menos. Pero sentimos informarte de que no es cierta. Lee en el artículo los porqués.

Consecuencias de una infección por E. coli
Artículo

Consecuencias de una infección por E. coli

Descubre cómo prevenir la infección por E. coli, una bacteria que puede causar graves enfermedades a través de alimentos contaminados. La prevención es la mejor forma de luchar contra ella, prende a identificar los alimentos de riesgo y las medidas de higiene esenciales.

Pautas para una correcta alimentación en el niño deportista
Artículo

Pautas para una correcta alimentación en el niño deportista

En este artículo se ofrecen recomendaciones específicas sobre actividad física en la edad pediátrica y adolescencia, sus beneficios y la importancia de mantener una alimentación saludable y adecuada.

Consejos para hacer eructar a tu bebé
Artículo

Consejos para hacer eructar a tu bebé

Los eructos ayudan a expulsar parte del aire que los bebés tienden a tragar mientras se alimentan. En algunos bebés, el hecho de que de que traguen demasiado aire y no los hagan eructar a menudo puede hacer que regurgiten, se pongan inquietos y tengan gases. De ahí la importancia de hacerlos eructar.

Técnicas de lactancia materna: aprende cómo asegurar las mejores posiciones para amamantar al bebé
Artículo

Técnicas de lactancia materna: aprende cómo asegurar las mejores posiciones para amamantar al bebé

La mayoría de las gestantes imaginan ilusionadas el momento de colocar a su bebé en el pecho, que surja de forma natural. A continuación expondremos los puntos claves para adoptar una correcta técnica de lactancia materna.

¿Cómo debe ser la dieta durante el embarazo?
Artículo

¿Cómo debe ser la dieta durante el embarazo?

El embarazo es un periodo de intenso crecimiento y desarrollo fetal, así como de múltiples cambios fisiológicos en la madre. Un correcto consumo de micronutrientes y macronutrientes resulta esencial para que todos estos procesos se desarrollen correctamente.

Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)
Artículo

Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)

De la misma manera que tenemos factores de riesgo para el desarrollo de los TCA, también disponemos de factores de protección (aquellos que pueden reducir el riesgo de desarrollar la patología alimentaria).

Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?
Artículo

Los bocadillos, ¿son una opción de alimentación saludable?

Los bocadillos son uno de los recursos más utilizados para preparar comidas de una forma fácil y rápida. Y sobre todo, la opción más escogida en el momento de preparar comida para llevar, ya sea como parte del desayuno para el recreo, como merienda al salir de la escuela o cuando se va de excursión.

Actividades relacionadas