La base de una alimentación variada y equilibrada no solo radica en la variedad de alimentos o ingredientes, también en la variedad de preparaciones y cocciones. Como ya se comentó en el artículo Cómo cocinar para una buena alimentación se recomienda el uso de técnicas de cocción ligeraspara el día a día (vapor, plancha, microondas, hervidos…) mientras que se reservan para ocasiones puntuales aquellas más calóricas, como es el caso de cocinar fritos.
A grandes rasgos sabemos que freír consiste en sumergir un alimento en grasa o aceite caliente hasta que éste se cocine por completo. Pero para obtener unos fritos crujientes y sin exceso de grasas existen una serie de consideraciones a tener en cuenta.
A continuación, os mostramos aquellos trucos básicos para que cuando, de vez en cuando, utilicéis este método de cocción os queden unas elaboraciones ¡de rechupete!
Utiliza aceite de oliva virgen o virgen extra: es uno de los que aguanta temperaturas más altas, el que tenemos en nuestro territorio y además uno de los pilares de nuestra dieta mediterránea cardiosaludable. Optar por una variedad suave, como la arbequina, es una buena opción.
Reboza los alimentos: al cubrirlos con una capa delgada de rebozado, el alimento no entra en contacto directo con el aceite, absorbiendo menos. El calor penetra de forma más uniforme quedando crocante y dorado en la superficie.
Corta pequeño los alimentos: cuanto mayor tamaño tiene el alimento a freír, más tiempo tardará en cocerse y más cantidad de aceite entrará en el interior. Por lo general, cortar los alimentos en cortes pequeños o delgados será la mejor opción.
Juega con los contrastes de temperatura: cuanta más diferencia exista entre la temperatura del alimento que quieras freír y la temperatura del aceite, más crujiente quedará y menos aceite absorberá. Se pueden, por ejemplo, freír alimentos congelados directamente o recién sacados de la nevera.
Fríe la cantidad justa: es importante evitar freír grandes cantidades a la vez, para que el aceite pueda mantenerse en su temperatura optima en toda la fritura.
Sumerge el alimento completamente en aceite: de esta manera entrará en contacto el aceite en toda la superficie, evitando que éste absorba más aceite de la cuenta por los costados.
Evita cubrir los alimentos ya fritos: por condensación se ablandarían, disminuyendo la crocantez.
Teniendo en cuenta los trucos anteriores, ahora os mostramos cómo hacerlo paso a paso:
¿Cuál es el mejor procedimiento para cocinar fritos?
Dejar lista una bandeja o un plato con papel absorbente por encima, además de una espumadera lista para retirar el alimento.
Poner a calentar el aceite de oliva virgen, ya sea en una sartén o en una freidora. No debe observarse humo en la superficie.
Mientras, cortar el alimento a freír y preparar el rebozado. huevo y pan rallado o simplemente pasado por harina, dependiendo de cada preparación.
Rebozar los alimentos uno a uno. Colocarlos en una bandeja y enfriar en la nevera.
Sumergir completamente el alimento en el aceite cuando esté caliente. Una manera de controlar la temperatura es introduciendo un trocito pequeño de alimento en el aceite, si al caer tarda menos de tres segundos en volver a la superficie, es porque está listo.
Cuando el alimento esté dorado y el burbujeo del aceite alrededor sea cada vez menor, es señal de que ya está listo.
Retirar el alimento, con ayuda de la espumadera y colocarlo sobre el papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Condimentar por encima y consumir preferentemente al momento, para evitar que no se humedezca la copa crocante de la superficie.
¿Con qué podemos rebozar los alimentos antes de freírlos?
Rebozados los hay de muchos tipos y también combinaciones de ingredientes. Las principales son:
Harina + huevo + pan rallado
Huevo + pan rallado
Sólo harina o fécula
Tempuras
También se puede reemplazar el pan rallado por panko, semillas, cereales en copos, frutos secos picados, etc.
A continuación, os proponemos un par de recetas para cocinar fritos, ideales para preparar en casa con toda la familia.
Buñuelos de bacalao
Ingredientes para dos personas:
100 g de patata
250 g de calabaza
100 g de bacalao cortado desalado
2 huevos
30 g de harina
Aceite de oliva virgen
1 diente de ajo
1/2 manojo de perejil
Elaboración:
Pelar la patata y la calabaza. Cortarlas en cortes regulares y hervirlas hasta que queden tiernas.
Colocar el bacalao en una cazuela y añadir dos litros de agua. Colocar a fuego vivo hasta que arranque el hervor. Retirar del fuego, reservar 300 ml de agua de cocción y el bacalao por separado.
Calentar tres cucharadas de aceite de oliva virgen en una cacerola, agregar la harina y cocer unos minutos sin dejar de remover. Añadir poco a poco los 300 ml del agua de cocción del bacalao aún caliente y remover hasta obtener una masa homogénea.
Retirar la cazuela del fuego y añadir los huevos uno a uno. Añadir el bacalao desmenuzado, la patata, la calabaza, el ajo y el perejil picado. Mezclar obteniendo una masa similar a la de las croquetas.
Guardar tapado en la nevera hasta que se enfríe y coja cuerpo.
Dar forma de buñuelo con las manos o con dos cucharas y freírlos en abundante aceite bien caliente hasta que queden dorados. Escurrir sobre papel absorbente y servir.
Bastoncitos de calabacín
Ingredientes para 2 personas
600g de calabacín
100 g de pan rallado
100 g de harina de trigo
100 g de queso en polvo
2 huevos
1/2 limón
Perejil fresco
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Elaboración
Cortar los calabacines en bastones. más o menos del mismo tamaño. Reservar.
En un bol mezclar el pan, el queso en polvo, el perejil picado, la sal, la pimienta y la ralladura de medio limón.
Batir los huevos. Pasar los bastones de calabacín primero por la harina, luego por el huevo y finalmente por la mezcla de pan rallado y queso anterior.
Dejar enfriar en la nevera un rato.
Freír en aceite de oliva virgen extra caliente hasta que queden dorados.
Retirarlos del aceite con la ayuda de una espumadera y dejarlos escurrir sobre papel absorbente.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Una elevada proporción de niños y niñas experimenta periodos de falta de apetito. Muy a menudo, cuando el niño no come, son los padres los que pasan por un mal trago y suelen vivir la situación con angustia. ¿Estará enfermo el niño?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el U.S. Department of Health and Human Services han publicado una guía con siete claves sencillas para prevenir las enfermedades infecciosas y conseguir un hogar libre de gérmenes.
¿Hasta qué punto influye la dieta en la prevención del acné? ¿El chocolate, la leche, el azúcar... favorecen la aparición del acné? Conoce qué mitos se esconden detrás de estos tópicos y cuál es la realidad que conocemos actualmente.
Durante los primeros años de vida muchos padres colocan a sus hijos en una trona a la hora de comer para que estos puedan llegar a la misma altura ante la mesa que sus padres. No obstante, a menudo se producen accidentes, sobretodo caídas y causas fácilmente evitables.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.