Pescado azul: fuente de Omega-3, muy saludable para nuestro organismo
El pescado azul se diferencia del blanco, principalmente, en su mayor contenido de grasa. Sin embargo, esta grasa es muy beneficiosa para nuestra salud. Es lo que conocemos como ácidos grasos omega 3. Estos ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y a controlar los niveles de colesterol.
Es recomendable comer pescado azul una o dos veces por semana, ya que además de tener los mencionados omega 3, también es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales.
¿Qué especies se clasifican como pescado azul?
La sardina y la caballa, pequeños y de nuestra costa mediterránea. Ideales para hacer al horno, a la plancha, a la brasa...
La anchoa, el boquerón y el arenque, que normalmente consumimos en salazón, conserva o marinados.
El salmón y el atún, grandes peces que normalmente compramos a cortes o filetes y que también nos permiten prepararlos de muchas maneras.
Una de las formas más fáciles de consumir pescado azul es a través de las conservas que encontramos en el mercado (atún, sardina, caballa, anchoa, boquerones, etc.).
Las podemos poner en un bocadillo, en ensaladas, como relleno de diferentes platos... Aún así, hay que tener cuidado, ya que pueden contener mucha sal o aportarnos exceso de aceite, y no tenemos que abusar.
También hay otras maneras sencillas y originales para introducir el pescado azul en nuestra dieta: unos espagueti salteados con trocitos de salmón, una hamburguesa de atún...
Como ya hemos comentado otras veces, aprender a cocinarlos de diferentes maneras nos ayudará a tener más opciones para introducirlos en nuestra alimentación.
Os proponemos dos maneras de hacer pescado azul al horno: a la papillote y en torta.
Papillote de caballa al horno
Ingredientes para 4 personas
4 caballas de ración
1 pimiento rojo
2 cebolletas
1 pimiento verde
2 zanahorias
Romero, tomillo
Aceite de oliva
Elaboración
Limpiar las caballas, cortarlas en filetes y quitar las espinas con pinzas. Secar bien y reservar.
Pelar la cebolla y la zanahoria. Lavar también los pimientos. Cortar todas las verduras en dados pequeños.
En un cazo con agua hirviendo, escaldar las verduras durante unos segundos. Escurrir y reservar sobre papel absorbente.
Sobre una bandeja de horno, extender una hoja de papel de aluminio. Debe tener un tamaño del doble que el de los filetes de caballa para poder cerrarla. Untarla con unas gotas de aceite.
Poner los filetes con la piel encima. Disponer las verduras sobre los filetes. Espolvorear con romero y tomillo. Aliñar con un poco de aceite de oliva.
Cerrar la papillote doblándola como si fuera un sobre y doblar cada margen 3 veces para que al cocerse no se pierda el vapor.
Cocer en el horno durante unos 8 minutos a 180 grados, cuando el sobre se hinche ya estará cocido.
Tener mucha precaución al abrir el sobre con unas tijeras, ya que sale vapor que puede quemar.
Se puede acompañar con una vinagreta ligera de frutos secos.
Coca de sardinas
Ingredientes para 4 personas
4 bases de pan tipo torta (o 4 rebanadas de pan de payés tostadas)
400 gramos de sardina fresca (filetes limpios)
80 gramos de sofrito de tomate
Aceite de oliva
Romero
Sal y pimienta negra
Elaboración
Untar el sofrito de tomate sobre las bases de coca.
Colocar por encima los filetes de sardina abiertos por la mitad.
Aliñar con aceite de oliva, romero, sal y pimienta negra.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Empezamos el otoño con una nueva receta, esta vez ¡en formato vídeo! Núria, cocinera de la Fundación Alícia, y Marc, un niño de 11 años, nos explicarán en este vídeo la importancia de comer legumbres y cómo preparar una ensalada de lentejas con verdura ¡para chuparse los dedos!
Introducir a los niños desde muy pequeños a la cocina es una buena manera para que aprendan buenos hábitos alimentarios. Para niños de entre 3 y 6 años, una sencilla brocheta de frutas es una magnífica idea para empezar.
No nos cansamos de repetir que debemos intentar comer más pescado, reduciendo a la vez el excesivo consumo de carne, y el marisco es una muy buena opción.
Con el calor, las ensaladas son una forma ideal de introducir a los más pequeños en la cocina. Te proponemos dos recetas de ensaladas ¡muy fáciles de preparar y buenísimas!
Grabación del webinar realizado por la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital SJD con las claves para seguir un dieta vegetariana saludable y nutritiva.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.