Cómo preparar una mona de pascua sin gluten y sin leche
Cada vez es más frecuente conocer a personas que tienen alguna alergia o intolerancia alimentaria. Por ello, el tema de este mes trata de cómo y qué cocinar cuando en casa hay un alérgico o un intolerante.
Lo primero que hay que hacer para elaborar una receta para un alérgico a un determinado alimento es asegurarse de que los ingredientes que utilizaremos no contienen el elemento que provoca la intolerancia o la alergia. Esta información la encontraremos en la etiqueta del producto cuando éste está envasado, pero será necesario que la conozcamos cuando este es fresco o a granel.
Una vez que tenemos todos los ingredientes aptos, el siguiente paso es asegurarnos de que todos los utensilios que emplearemos están limpios. Cualquier resto de alimentos podría contaminarnos el plato. Por último, mientras lo elaboramos, tendremos que tener mucho cuidado con no utilizar nada que pueda contener el alérgeno en cuestión. Es decir, si antes habíamos separado todos los utensilios limpios, a media receta no podemos coger una cuchara que hayamos utilizado para otra preparación, o que tengamos por encima del mármol y no sepamos con qué alimentos había estado en contacto antes.
Aprovechando que se acerca Semana Santa, y que algunos padrinos y madrinas deberán hacer la mona de Pascua, os proponemos una receta para preparar una sin gluten ni leche y, por lo tanto, apta para personas celíacas, o intolerantes o alérgicas a la leche.
Mona de Pascua sin gluten y sin leche
Ingredientes para un molde para entre 4 y 6 personas:
Para el bizcocho:
300 g de maíz (en lata)
100 g de bebida de arroz
200 g de azúcar
200 g de harina de maíz
90 ml de aceite de girasol
4 huevos
15 g de levadura en polvo
Para la crema:
500 ml de bebida de arroz
50 g de azúcar
4 huevos
40g de almidón de maíz
Piel de limón
Una rama de canela
Azúcar para quemar
Elaboración:
Para el bizcocho:
Triturar el maíz, la bebida de arroz, el aceite y 100 gramos de azúcar. Si lo deseas, puedes colar la mezcla para obtener el pan sin grumos. Reservar la preparación.
Separar las claras de las yemas. Batir las yemas con 50 gramos de azúcar, hasta que hayan doblado su volumen. Reservar.
Batir las claras con el azúcar restante (50 gramos) a punto de nieve.
Añadir con movimientos suaves las yemas a la mezcla de maíz. Seguidamente hacerlo con las claras.
Verter sobre el molde previamente untado con mantequilla o un molde de silicona.
Cocer en el horno durante 35 minutos a 170 grados.
Para la crema:
Poner en un cazo 450 ml de bebida de arroz, la piel de limón, la canela, el azúcar y calentar, sin que llegue a hervir.
A los 50 ml de bebida de arroz restantes añadir el almidón y remover.
En un bol, batir las yemas de huevo y añadir el almidón disuelto.
Verter la bebida de arroz hecha infusión a la mezcla de yemas y almidón.
Volver a poner en el cazo y cocer removiendo hasta que tenga una textura espesa.
Retirar del fuego y dejar enfriar.
Para terminar:
Cortar el bizcocho por la mitad y rellenarlo de la mermelada que más te guste.
Recubrir el bizcocho con la crema.
Poner un poco de azúcar por encima de la crema y quemarlo con una pala o soplete.
Añadir unas almendras laminadas y tostadas por los laterales.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la tarea de los equipos profesionales de la salud. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con tu profesional de referencia.
Alícia es un centro que investiga productos y procesos gastronómicos; innovando y trabajando para mejorar la alimentación de las personas, poniendo especial atención a las que tienen restricciones alimentarias y otros problemas de salud.
Introducir a los niños desde muy pequeños a la cocina es una buena manera para que aprendan buenos hábitos alimentarios. Para niños de entre 3 y 6 años, una sencilla brocheta de frutas es una magnífica idea para empezar.
No nos cansamos de repetir que debemos intentar comer más pescado, reduciendo a la vez el excesivo consumo de carne, y el marisco es una muy buena opción.
Con el calor, las ensaladas son una forma ideal de introducir a los más pequeños en la cocina. Te proponemos dos recetas de ensaladas ¡muy fáciles de preparar y buenísimas!
En esta videoreceta, Eguzkiñe Peña, cocinera de la Fundación Alicia y su acompañante Dídac nos explican cómo hacer una tortilla de verduras y jamón, una manera perfecta de introducir verduras en un plato que suele gustar a los niños.
Grabación del webinar sobre cómo mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que, además, sea respetuosa con el medio ambiente y económica. De la mano de Mireia Termes Escalé, dietista - nutricionista especializada en nutrición pediátrica del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.